Menú de navegación
En España el impacto del turismo japonés se verá en mayo
EXPRESO - 21.03.2011
Joan Mesquida, secretario general de Turismo y Comercio Interior de España, ha señalado que habrá que esperar a mayo, un periodo vacacional en Japón, para valorar el impacto en España del turismo procedente del país nipón.
Mesquida afirmó que ‘es verdad que podemos ver una disminución en estos meses, aunque hay un momento importante que es mayo, ellos tienen unos días de fiesta, y éste será el termómetro’.
En declaraciones a Telecinco el secretario general destacó que actualmente ‘no hay datos para evaluar la situación’, pero ha confiado en que en unos meses ‘viajar sea una terapia para salir y aliviar esta situación’.
También reconoció que una disminución del turismo procedente de Japón sería malo para españa, dado que en 2010 visitaron el país cerca de 333.000 japoneses, un 45% más que en 2009, y ha hecho hincapié en que el gasto medio de estos visitantes es de 1.800 euros, ‘prácticamente el doble de la media’.
Mesquida también ha apelado a la tranquilidad, considerando que las noticias de los medios internacionales son más alarmistas de lo que realmente ocurre en el país, donde ‘no hay una situación de pánico’. También ha subrayado que todo español que quiera regresar lo puede hacer sin ningún tipo de problema.
Situación del turismo en España
El secretario general de Turismo ha señalado que, aunque ha sido impactado por la crisis económica, en 2010 se incrementó un 1%, el primer aumento desde 2007, al igual que el gasto que subió un 2%.
Valoró positivamente la labor de los empresarios del sector que, a su parecer, han hecho un importante sacrificio en materia de precios. Al igual que las infraestructuras españolas, que ha destacado que son muy valoradas por los turistas.
Influencia de las revueltas árabes
En relación a la posibilidad de que el turismo español se haya visto favorecido por las revueltas árabes, Mesquida ha destacado que aunque las previsiones ‘eran buenas’, algunas zonas como Canarias, Andalucía y la Costa Blanca han ganado turistas gracias a estos conflictos.
Sin embargo, ha insistido en que no se alegra de estas situaciones y ha remarcado que el turismo ‘cicatriza muy rápido estas heridas. Nosotros estamos trabajando para en los próximos 15 días firmar un acuerdo de cooperación con Túnez’, ha asegurado.
Por último, ha alabado el papel de la gastronomía española como una de las atracciones del país al señalar que en estos momentos la cocina española es líder mundial.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe