Menú de navegación
La Costa del Sol recibe más turismo nacional que en 2009
EXPRESO - 14.01.2011
El mercado español vuelve a demostrar su fortaleza en la Costa del Sol –Málaga-, un destino que en 2010 consiguió recibir 3,6 millones de turistas españoles, lo que significa que llegaron un 7,5% más que en el año 2009. Así informó de ello Salvador Pendón, presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol.
La Costa del Sol mantiene, con estos datos, su posicionamiento por delante de otros destinos y es que en 2009 el número de turistas –españoles y extranjeros- llegados a la provincia de Málaga superó los 8,8 millones, un 1% más que en el año 2009.
De ese total, el que ha vivido un mayor repunte ha sido el mercado español, un 41,9%. Para Pendón, los alojados en hoteles superan los dos millones, lo que supone una caída del 2,5%, aunque las estancias sí se han incrementado un 5,25%, llegando a 6,3 millones.
Tal y como indicó el presidente del Patronato, el incremento de la estancia media ha llegado a duplicarse, pasando de seis días en 2009 a 12,4 días en 2010, algo ‘coyuntural’ ya que los ciudadanos que deciden viajar eligen destinos cercanos.
Las pernoctaciones ha realizadas por los turistas nacionales, alojados en apartamentos turísticos, crece un 24,53% más, aunque sigue predominando el uso hotelero y seis de cada diez viajeros optan por estos establecimientos.
Pendón destacó la importancia de afianzar el mercado nacional cuando la crisis económica vaya remitiendo. Por ello, el organismo provincial aumentará la promoción en el país y ha puesto como ejemplo la acción desarrollada en cuatro ciudades del Norte de España –entre ellas, Valladolid, durante el otoño.
Gastos realizados y procedencia del turismo
En la comparecencia, Pendón resaltó el gasto medio de los turistas nacionales, que llega a los 706,40 euros frente a los 362 euros del año 2009, ‘esto se debe al incremento de la estancia media’.
El porcentaje de viajeros de la propia Andalucía es también importante, dado al efecto proximidad. Por detrás aparecen los viajeros procedentes de la Comunidad de Madrid, de Castilla La Mancha, de Castilla y León, Galicia y el País Vasco.
Previsiones para 2011
Pendón quiso, asimismo, destacar que ‘las previsiones iniciales se han hecho realidad, pues se ha cubierto el decrecimiento en otros mercados con el aumento del nacional’, confiando que en 2011 se mantenga ‘y seamos capaces de recuperar cuota en mercados internacionales’.
Salvador Pendón, presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, concluyó afirmando que en este 2011, ‘si no llueve, porque hay muchos que vienen a jugar al golf los fines de semana, si no hay nube volcánica y si los controladores se comportan de manera responsable; el crecimiento va a consolidarse’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe