Menú de navegación
Vitoria se viste de verde
EXPRESO - 08.12.2009
El casco urbano de Vitoria está rodeado por una serie de parques naturales que le otorgan una gran belleza y hacen posible disfrutar de la naturaleza a dos pasos de la ciudad
El casco urbano de Vitoria está rodeado por una serie de parques naturales que le otorgan una gran belleza y hacen posible disfrutar de la naturaleza a dos pasos de la ciudad. Esta zona, de alto valor ecológico y paisajístico, es más conocida como el ‘Anillo Verde’ de Vitoria, un espacio donde disfrutar del tiempo libre y de ocio a través de numerosas actividades: largos paseos, bicicleta, observación de aves, senderismo…
El centro de Estudios Ambientales de Vitoria ha organizado una serie de visitas guiadas gratuitas que se prolongarán hasta mediados de 2010, con el fin de dar a conocer todos los atractivos de esta zona y las innumerables opciones que ofrece al visitante. Las excursiones se realizan a lo largo de la semana, en horario a convenir.
Los itinerarios, para todos los públicos, recorren diferentes zonas del ‘Anillo’, de manera que cada grupo pueda adecuar la visita a sus gustos e intereses. Así, la visita al parque de Olarizu permite conocer sus huertos y la Casa de la Dehesa, así como el uso de las energías renovables.
Las campas de Olarizu, su emblemático cerro y los muchos senderos que por allí discurren y enlazan la ciudad con los pueblos cercanos, hacen de este parque un lugar muy frecuentado que permite disfrutar del paseo o simplemente de la estancia en los muchos rincones habilitados para ello.
Hay una segunda ruta, que acerca al visitante a Salburua, recorriendo el humedal y visitando Ataria, el centro de interpretación de los humedales. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación y en la actualidad Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos de Euskadi y Humedal Ramsar de Importancia Internacional.
Existe también un recorrido por el parque del río Zadorra, que ofrece varias rutas alternativas a lo largo del mismo y a su paso por Gobeo. El Zadorra es el río más importante de Vitoria y posee importantes valores naturales que han motivado su propuesta para formar parte de la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000).
Por su parte, el recorrido por el parque de Zabalgana también atrae a numerosos visitantes, y es que se trata de una visita entre lo rural, lo urbano y lo natural; por sus praderas, bosques y pequeñas charcas. El itinerario en el parque de Armentia, a través del bosque de quejigos, es muy recomendable, así como la visita a los barrios de Abetxuko y río Zadorra, destinadas a conocer la flora y fauna urbana y las especies exóticas invasoras.
Estas visitas se han convertido en una oportunidad para descubrir las zonas verdes y los parques de la capital alavesa, además de la parte más urbana de la ciudad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay