Menú de navegación
Madrid cerró noviembre con más turistas internacionales que en todo 2023
EXPRESO - 02.01.2025
Madrid ha consolidado su posicionamiento como destino turístico global al recibir hasta noviembre de este año 5.804.515 turistas internacionales, superando la cifra de 5.757.815 visitantes extranjeros registrados en todo 2023.
El número total de viajeros alojados en Madrid en noviembre en los establecimientos hoteleros madrileños alcanzó los 874.788 visitantes, lo que supone un incremento del 4,2 % en comparación interanual, destacando el crecimiento del 7,3 % del turismo internacional.
Las pernoctaciones, por su parte, subieron un 5,8 %, alcanzando 1.760.192, de las cuales el 59,8 % correspondieron a los visitantes internacionales.
En el acumulado de enero a noviembre de 2024, Madrid recibió a 10.226.533 visitantes, lo que supone 485.512 turistas más que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a las pernoctaciones, la ciudad suma 21.208.991, con un aumento de 798.514 estancias respecto al año anterior.
Para la concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ‘Madrid sigue alcanzando nuevos hitos turísticos’ y destaca que ‘haber batido en noviembre la cifra total de turistas internacionales de todo 2023 confirma nuestra capacidad para atraer visitantes de todo el mundo y nuestra posición como un destino global de referencia’.
El turismo asiático y de largo radio, protagonistas del crecimiento
Uno de los datos más destacados de noviembre es el notable incremento de visitantes de los países asiáticos. En este sentido, China marcó el mejor registro de los mercados internacionales en el porcentaje de crecimiento de viajeros y pernoctaciones con un 57,3 % y un 51,3 %, respecto a noviembre de 2023, seguida por Japón, que creció un 22,8 % en viajeros.
Maíllo señala que ‘el turismo asiático está mostrando un crecimiento excepcional, un éxito que refleja que la estrategia de Madrid para atraer un turismo de calidad está funcionando’.
En este sentido, Madrid ha reforzado las rutas aéreas con ciudades chinas como Shenzhen o Wenzhou, a la vez que ha reabierto la ruta a Tokio de la mano de Iberia. Asimismo, para 2025 ya se anuncian nuevas rutas entre la capital y la costa este estadounidense.
En términos generales, el turismo de largo radio continúa dando muestras de su fortaleza con Estados Unidos a la cabeza de los mercados emisores con 75.689 viajeros, seguido de Italia, con 35.347; Reino Unido, 23.863; Francia, 25.975, y Alemania, 16.811. En lo que se refiere al turismo nacional, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la clasificación con 97.016, 65.811 y 54.431 viajeros, respectivamente.
El sector hotelero, un dinamizador del empleo madrileño El sector hotelero de Madrid continúa en noviembre como motor del empleo de la ciudad, sumando 13.211 trabajadores, un 2,6 % más que hace un año. En total, se registraron 906 establecimientos abiertos, 39 más que hace un año.
Las plazas disponibles aumentaron un 2,5 %, alcanzando las 92.517 y la estancia media en los hoteles de Madrid durante noviembre se situó en 2,01 noches por viajero, siendo de una media de 1,71 noches para los turistas nacionales y 2,29 noches para los internacionales. En cuanto al grado de ocupación hotelera, los establecimientos alcanzaron el 79,5 % por habitación y el 62,8 % por plaza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva red de tiendas de artesanías de México
-
México estrena el distintivo ‘Turismo Comunitario’
-
Honduras, país 5 estrellas, anfitrión de la feria Centroamérica Travel Market 2025
-
Aumentan en Grecia las tasas de la ‘Tarifa de resiliencia climática’ para hoteles y alquileres
-
LEVEL quiere crecer en América
-
Henley: los pasaportes más y menos poderosos del mundo en 2025
-
Tokio contará con nuevas instalaciones para cruceros
-
Nace Casa METT, nueva marca boutique de Sunset Hospitality Group
-
Indonesia recibió más de 12 millones de turistas en 2024
-
Caen las cifras de tráfico de pasajeros en Cancún
-
Una nueva web serie de Chile para la promoción del turismo nacional
-
Argentina prorroga el impuesto sobre el turismo hasta 2027
-
Jamaica: cuna del reggae y el dancehall
-
Centroamérica expande su oferta hotelera
-
Tres nuevas rutas de Avianca a los Estados Unidos