Menú de navegación
La isla de Tenerife, un destino Starlight
EXPRESO - 31.07.2024
La Fundación Starlight exporta el modelo de astroturismo de la Isla El Cabildo y apoya una guía para crear productos y experiencias basadas en esta actividad.
Así, la Fundación Starlight, con el apoyo de ONU Turismo, va a crear una Guía para la Creación de Productos y Experiencias Astroturísticas destinada a exportar casos de éxito como el de Tenerife a otras partes del mundo.
Por su parte, el Cabildo insular apoya esta iniciativa que va a servir de referencia a destinos de todo el mundo interesados en el desarrollo de este producto turístico que vincula elementos como la naturaleza, la cultura o la gastronomía con el cielo.
Y es que el astroturismo ‘es un producto que va en alza, que complementa la oferta de actividades que se pueden realizar en la isla, que hace de Tenerife un destino único en el mundo y sostenible’, tal y como ha señalado el consejero insular de Turismo, Lope Afonso.
Tenerife dispone de unas óptimas condiciones para la observación de estrellas. En ello influyen sus condiciones climáticas, además de localización geográfica, con lo que ‘esta apuesta no solo enriquece la oferta turística, sino que también promueve la educación y la conciencia sobre la importancia de preservar nuestros cielos nocturnos’.
Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, ha destacado en medios locales que ‘pertenecer a la red de destinos turísticos Starlight con el Parque Nacional del Teide, y con las Cumbres de Tenerife, como Reserva Starlight, implica un sello de calidad para la Isla y un compromiso con la protección del cielo nocturno’.
Ahora, con su participación en la guía internacional, Turismo de Tenerife reafirma su compromiso con la diversificación de la oferta turística ofreciendo autenticidad y experiencias únicas.
Desde la Fundación Starlight, su directora, Antonia Varela, ha indicado que, ‘para nosotros es muy importante este apoyo porque la Fundación Starlight nace en Canarias, es una iniciativa que emerge aquí para el mundo. Estamos exportando un modelo nuevo de turismo responsable y sostenible e innovador, que crea turismo y también empleo de calidad’.
En esta nueva guía se van a visualizar los elementos necesarios para la creación de productos y experiencias basadas en la singularidad de cada territorio y según los intereses de los visitantes, creando nuevos productos que aúnan aspectos naturales, culturales, históricos, etnográficos, gastronómicos o patrimoniales vinculándolos con el cielo.
El astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno y diurno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía.
El astroturismo tiene un impacto positivo en el medio ambiente y empodera a las comunidades locales, siendo un recurso para promocionar territorios con menos posibilidades que encuentran en el turismo de estrellas una excelente oportunidad para aumentar el número de visitantes de calidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega