Menú de navegación
La frontera que habla. Del Orinoco al Amazonas
EXPRESO - 17.06.2020
El autor nos invita a embarcarnos en una metafórica canoa y le acompañemos por los ríos de las cuencas del Orinoco y Amazonas que delimitan la frontera de Colombia con Venezuela y Brasil por donde se adentró en 2017.
Lo hizo, precisamente, justo después de los acuerdos de paz con las FARC. Él nos guiará, con la frescura del foráneo, a través de una narración que busca iluminar la opacidad impuesta por el conflicto bélico que dejó a la zona sin cronistas durante medio siglo.
Pero el viaje, repleto de aventura y contratiempos, no es más que el hilo conductor para trascender lo anecdótico, la excusa para convertir cualquier parada, conversación o incidencia en historias reveladoras de la esencia de una Colombia que, como si de un funambulista se tratara, necesita mirar hacia adelante para no caer al abismo que le rodea.
Nada como transitar sus fronteras para reflexionar sobre lo que ocurre en su interior, nada como trasladarse por la marginalidad de su difusa y porosa periferia para descubrir en cada recodo voces en busca de oídos que les liberen de sus infinitos ecos, paisajes que claman por no acoger a individuos siniestros y sueños esperanzados con materializarse.
Los dispares personajes que con una naturalidad no exenta de drama se irá encontrando el viajero-lector, le retarán a introducirse por recovecos mentales con los que posicionarse ante los múltiples desafíos que le saldrán al paso.
Es lo que ocurre cuando se presta atención a una frontera que habla. Es así como comenzará a familiarizarse con el que tal vez sea el país menos comprendido de Latinoamérica y posiblemente, al final del recorrido, se unirá a Humboldt para proclamar que ‘La visión más peligrosa del mundo es la de aquellos que no han visto mundo’.
‘La frontera que habla. Del Orinoco al Amazonas’. Autor: José Antonio Morán Varela. Edita: Laertes. Colección: Nan-shan, 90. Año de edición: 2020. Número de páginas: 350. I.S.B.N. número: 978-84-18292-00-2. Dimensiones: 15,5 x 23. Precio de venta: 20,00 euros.
Noticias relacionadas
-
Kiwi.com se asocia con Sabre para expandir su alcance global
-
Las Palmas trabaja en la recuperación tras la Covid-19
-
Francia presenta novedades para recuperar el turismo español
-
León, parada indispensable para el peregrino
-
La Ruta del Vino Rioja Alavesa, lugar de referencia para el turista vasco
-
El sector turístico de Tailandia quiere reabrir antes del 1 de julio
-
Israel se acerca a la reanudación del turismo
-
Agraria, ante su edición más especial en Valladolid
-
Radisson Hotel Group prevé en 2021 hasta 30 aperturas
-
Tenerife recibirá en junio el Aviation-Event
-
Chipre reabre para viajes y anuncia requisitos de entrada
-
MSC Seaside se unirá a MSC Grandiosa y volverá a navegar el 1 de mayo
-
República Dominicana quiere ser el destino más seguro del Caribe
-
SEGITTUR y AECID lanzan cursos de tecnologías para el marketing online para Iberoamérica
-
Quintana Roo alivia algunas restricciones por Covid-19