Menú de navegación
20 rutas recomendadas por ríos de la provincia de Málaga
EXPRESO - 04.06.2017
La Diputación de Málaga ha editado la publicación ‘Itinerarios por los paisajes fluviales de Málaga’, en el que se ofrece una veintena de rutas por variados y diferentes rincones de ríos de la provincia
La Diputación de Málaga ha editado la publicación ‘Itinerarios por los paisajes fluviales de Málaga’, en el que se ofrece una veintena de rutas por variados y diferentes rincones de ríos de la provincia.
El libro está disponible en versión digital en la web malaga.es/turismo.
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, ha presentado esta publicación en el Mirador de La Angostura, en Benahavís, en uno de los itinerarios que se proponen, junto a Esperanza González, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Benahavís.
Bravo ha destacado que desde la Diputación de Málaga se viene realizando, en los últimos años, una decidida apuesta por la divulgación del patrimonio natural de la provincia y por el impulso de distintas iniciativas -como la Gran Senda de Málaga, la restauración del Caminito del Rey o la Senda Litoral- que permiten a la ciudadanía conocer el territorio y disfrutar de su medio natural de una forma respetuosa y sostenible.
La diputada ha explicado que esta publicación da respuesta al creciente interés de una ciudadanía que cada vez está más concienciada e interesada en la conservación de los espacios fluviales. Así que se pueden descubrir rincones muy significativos de los ríos malagueños.
La guía recoge la diversidad de ecosistemas y la variedad de paisajes fluviales en todas las comarcas. Así, se incluyen recorridos por ríos que nacen en cuevas de Sierra de las Nieves, cauces encajados entre paredes marmóreas de la Axarquía, sotos fluviales con amplias alamedas o bravos ríos montañosos de las faldas de Sierra Bermeja.
Mapas y datos detallados de cada ruta
Marina Bravo ha invitado a que, a través de la publicación, se recorran ríos y riberas para conocerlos, disfrutar de la flora y la fauna y, sobre todo, cuidar el entorno, además de profundizar en nuestras raíces culturales rurales, acercándose a actividades, hoy en desuso, que se llevaron a cabo en molinos, batanes, lagares y acequias.
Cada una de las rutas cuenta con un mapa detallado e información sobre cómo acceder a la zona, descripción del recorrido y datos de interés y curiosidades del entorno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo