Menú de navegación
De Piedra. Nueva visión del legado cultural del Camino de Santiago
EXPRESO - 10.03.2017
En el Camino de Santiago hay más de 450 monumentos arquitectónicos singulares construidos en casi todos los estilos arquitectónicos, desde el prerrománico hasta el modernismo
En el Camino de Santiago hay más de 450 monumentos arquitectónicos singulares construidos en casi todos los estilos arquitectónicos, desde el prerrománico hasta el modernismo.
Todo este esfuerzo arquitectónico implica obras religiosas, civiles e ingenieriles y supuso la movilización de importantes volúmenes de roca cuya impronta permanece gracias a la conservación en algunos casos, o ha quedado en el olvido en otros; se trata de las áreas de explotación y espacios de cantera históricos.
El Camino de Santiago ofrece la oportunidad, a través del análisis de su patrimonio histórico construido, de entender cómo actuó el tiempo sobre la superficie de las piedras y alcanzar una visión sobre las relaciones entre los conjuntos edificados y su entorno.
Actualmente son numerosas las descripciones de los elementos arquitectónicos en los edificios históricos, pero ¿qué conocimiento tenemos de los materiales pétreos que les han dado su materialidad?, ¿sabemos su procedencia?, ¿qué ocurría en aquellos lugares donde se extrajo el material?
Estas son las canteras históricas, olvidadas durante mucho tiempo, que deberán ocupar un espacio en el estudio del patrimonio histórico construido, entendiendo como indivisible el estudio edificio-cantera.
Tomando como hilo conductor la piedra con el que han sido construidos los edificios históricos, en el libro se identifican las rocas empleadas en la construcción, los centros de producción que exportan materiales y tienen influencia en grandes áreas territoriales, la reutilización de materiales, así como un análisis del patrimonio construido como laboratorio de piedra y de procesos naturales, enunciando los principales mecanismos de alteración y las patologías y daños que generan.
El libro se presentará también en la ciudad de Oviedo, el próximo día 15 de marzo en el Club de Prensa Asturiana, a las 20:00 h.
La colección Planeta Tierra, editada conjuntamente entre la editorial Catarata y el Instituto Geológico y Minero de España, es una serie de libros de bolsillo orientados al público en general. Se trata de un esfuerzo de los técnicos que trabajan en cada una de estas cuestiones, por escribir, en un lenguaje asequible y ameno sin perder el rigor que se exige a los científicos.
Su lectura, recomendada para todos los públicos, permite acercarse a temáticas muy diversas y con un precio de venta al público contenido, suponen un entretenimiento cargado de contenido.
El autor, Enrique Álvarez Areces es Doctor y licenciado en Geología por la Universidad de Oviedo y máster en Recursos Geológicos y Geotecnia por esta misma universidad. En la actualidad desarrolla su labor de investigación en el Instituto Geológico y Minero de España.
Especialista en el estudio de las canteras históricas, la piedra natural y sus relaciones con el patrimonio arquitectónico construido, participa como experto en el grupo de conservación, restauración y rehabilitación de edificios Recopar-Aenor y otros grupos de investigación en el ámbito de la piedra natural y las canteras históricas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo