Menú de navegación
De Piedra. Nueva visión del legado cultural del Camino de Santiago
EXPRESO - 10.03.2017
En el Camino de Santiago hay más de 450 monumentos arquitectónicos singulares construidos en casi todos los estilos arquitectónicos, desde el prerrománico hasta el modernismo
En el Camino de Santiago hay más de 450 monumentos arquitectónicos singulares construidos en casi todos los estilos arquitectónicos, desde el prerrománico hasta el modernismo.
Todo este esfuerzo arquitectónico implica obras religiosas, civiles e ingenieriles y supuso la movilización de importantes volúmenes de roca cuya impronta permanece gracias a la conservación en algunos casos, o ha quedado en el olvido en otros; se trata de las áreas de explotación y espacios de cantera históricos.
El Camino de Santiago ofrece la oportunidad, a través del análisis de su patrimonio histórico construido, de entender cómo actuó el tiempo sobre la superficie de las piedras y alcanzar una visión sobre las relaciones entre los conjuntos edificados y su entorno.
Actualmente son numerosas las descripciones de los elementos arquitectónicos en los edificios históricos, pero ¿qué conocimiento tenemos de los materiales pétreos que les han dado su materialidad?, ¿sabemos su procedencia?, ¿qué ocurría en aquellos lugares donde se extrajo el material?
Estas son las canteras históricas, olvidadas durante mucho tiempo, que deberán ocupar un espacio en el estudio del patrimonio histórico construido, entendiendo como indivisible el estudio edificio-cantera.
Tomando como hilo conductor la piedra con el que han sido construidos los edificios históricos, en el libro se identifican las rocas empleadas en la construcción, los centros de producción que exportan materiales y tienen influencia en grandes áreas territoriales, la reutilización de materiales, así como un análisis del patrimonio construido como laboratorio de piedra y de procesos naturales, enunciando los principales mecanismos de alteración y las patologías y daños que generan.
El libro se presentará también en la ciudad de Oviedo, el próximo día 15 de marzo en el Club de Prensa Asturiana, a las 20:00 h.
La colección Planeta Tierra, editada conjuntamente entre la editorial Catarata y el Instituto Geológico y Minero de España, es una serie de libros de bolsillo orientados al público en general. Se trata de un esfuerzo de los técnicos que trabajan en cada una de estas cuestiones, por escribir, en un lenguaje asequible y ameno sin perder el rigor que se exige a los científicos.
Su lectura, recomendada para todos los públicos, permite acercarse a temáticas muy diversas y con un precio de venta al público contenido, suponen un entretenimiento cargado de contenido.
El autor, Enrique Álvarez Areces es Doctor y licenciado en Geología por la Universidad de Oviedo y máster en Recursos Geológicos y Geotecnia por esta misma universidad. En la actualidad desarrolla su labor de investigación en el Instituto Geológico y Minero de España.
Especialista en el estudio de las canteras históricas, la piedra natural y sus relaciones con el patrimonio arquitectónico construido, participa como experto en el grupo de conservación, restauración y rehabilitación de edificios Recopar-Aenor y otros grupos de investigación en el ámbito de la piedra natural y las canteras históricas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bolivia quiere atraer turistas de los Países Bajos
-
TUI y Jalisco renuevan su colaboración
-
Colombia será sede del IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2024
-
Consideran a Yucatán como el mejor lugar del mundo para viajar
-
Crecen los viajes de estadounidenses a Europa
-
Sigue creciendo el turismo en El Salvador
-
Sercotel impulsa su oferta de hoteles especializados en eventos y convenciones
-
Iberia estrena con lleno total su nueva ruta a la tierra de Papá Noel
-
Iberia Express obtiene la certificación medioambiental IEnva de IATA
-
Madrid, destino líder de turismo de reuniones y congresos del mundo
-
Subrayan el prestigio de la gastronomía de la provincia de Jaén
-
Huellas de Teresa lanza una app sobre las fundaciones
-
La AP Madeira destaca sus prioridades para 2024 y 2025
-
En el verano de 2024 Ryanair operará más de 40M de asientos para España
-
Viena. Mi historia. La exposición permanente del Museo de Viena