Menú de navegación
Nueva guía de Valencia y Alicante en el Camino del Cid
EXPRESO - 11.01.2014
El diputado de Turismo de la Diputación de Valencia, Ernesto San Juan y el diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, Juan Bautista Roselló, han presentado una nueva publicación turística del Camino del Cid, que contiene información práctica sobre dos rutas incluidas en este itinerario turístico-cultural a su paso por las provincias de Valencia y Alicante.
Estas rutas, en las que la historia y la literatura se entrecruzan, siguen los pasos del Cid en su intento por afianzar su presencia en este territorio y, tras la conquista de Valencia, salvaguardar la preciada ciudad de los ataques almorávides.
El Consorcio Camino del Cid ha publicado hasta ahora otras cuatro guías que recorren las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel y Castellón. El proyecto culmina ahora con la edición de esta nueva publicación que incluye información muy útil para los viajeros que quieran realizar la ruta.
El diputado de Valencia, Ernesto San Juan, ha destacado la importancia que tiene un producto como el Camino del Cid ‘ya que se convierte en un medio de vida para muchos de los pueblos de nuestra provincia’. En este sentido, ha subrayado el apoyo de la Diputación al sector turístico ‘es nuestro compromiso apoyarlo y favorecerlo’.
En esta línea ha avanzado que, ‘de forma inminente’ la Diputación de Valencia, a través del Patronato de Turismo, comenzará a señalizar la ruta a su paso por la provincia de Valencia ‘para que el viajero que salga desde Burgos, cuando llegue a Castellón pueda seguir sin problema el trazado por la provincia de Valencia hasta llegar a Alicante. Se trata de dar continuidad a la ruta, ése es nuestro compromiso’.
Por su parte, el diputado de Alicante, Juan Bautista Roselló ha dicho estar ‘muy satisfecho’ de pertenecer a un Consorcio como el del Cid ‘es un proyecto de gran envergadura, es algo único y que, además, ya está cosechando sus frutos’.
En este sentido se ha referido al incremento de viajeros nacionales y extranjeros que están recorriendo el Camino del Cid ‘es una gran ruta cultural que puede ser complementaria para aquellas personas que vienen atraídas por el sol y la playa’.
Contenidos de la publicación
El nuevo folleto-guía ofrece datos muy prácticos de cada una de las rutas, como días de viaje según se recorra en coche, en bicicleta o andando, distancias entre poblaciones, cartografía a escala, espacios naturales, lugares con alojamientos, relación - si existe - de cada población con el Cid histórico o literario, sugerencias de viaje, fiestas de interés nacional e internacional, Patrimonios de la Humanidad, etc.
Asimismo, también se hace referencia, en cada una de las 73 poblaciones incluidas en este folleto, a sus recursos patrimoniales asociados al mundo medieval, muchos de los cuales no suelen aparecer en las grandes guías de viaje.
El Consorcio Camino del Cid subraya las características especiales de este itinerario ya que permite promocionar, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, algunos lugares y recursos que no suelen tener cabida en las vías tradicionales de promoción turística generalista, y que encuentran en productos de este tipo su vía natural de promoción.
En este sentido, la figura del Cid es sólo la puerta a un mundo medieval más amplio y a veces poco conocido. Pueblos y paisajes legendarios El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue principal, aunque no exclusivamente, las huellas del Cid a través del Cantar de mío Cid.
Las rutas contenidas en este folleto-guía son: ‘La defensa del Sur’ y el ‘Anillo de la taifa de Valencia’, ésta última en fase de desarrollo. En cualquier caso estas rutas, que atraviesan 28 espacios naturales protegidos y 8 poblaciones declaradas conjunto histórico o artístico, se caracterizan por su riqueza y diversidad monumental, histórica, paisajística y gastronómica, y pueden ser recorridas a pie, en bicicleta, o en coche.
Promoción cruzada
Una de las características singulares de estas publicaciones es que ofrecen la información íntegra de cada ruta, con independencia de que esta atraviese una o varias provincias o comunidades autónomas.
De hecho, algunas de las rutas aquí contenidas discurren por las provincias de Valencia y Alicante. El gerente del Consorcio Camino del Cid, Alberto Luque, ha señalado que ‘entendemos que el viajero no entiende de límites provinciales o autonómicos por lo que la promoción la realizamos de forma global’.
De esta forma – ha dicho - las ocho diputaciones que forman parte del mismo han apostado por realizar una promoción turística conjunta a través de la difusión integral de las rutas que además posibilite la promoción entrecruzada entre provincias y las cuatro comunidades autónomas que atraviesa el Camino del Cid.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica