Menú de navegación
Viaje a un Oriente europeo. Patrimonio y turismo en Andalucía (1800-1929)
EXPRESO - 03.03.2011
El consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, presentó en Málaga el libro ‘Viaje a un Oriente europeo
El consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, presentó en Málaga el libro ‘Viaje a un Oriente europeo. Patrimonio y turismo en Andalucía (1800-1929), una obra de los historiadores Luis Méndez Rodríguez, Rocío Plaza Orellana y Antonio Zoido Naranjo que analiza la naturaleza de los recursos patrimoniales de la comunidad y su incorporación a la industria turística moderna.
La publicación, editada por el Centro de Estudios Andaluces y patrocinada por la Consejería, profundiza en la evolución de las señas de identidad de Andalucía hasta su transformación en atractivos para los visitantes.
Así, plantea un ‘viaje’ por las primeras rutas de interés, la fiesta taurina, la Semana Santa, la Feria de Sevilla, el flamenco, el clima y otros recursos que, a la postre, vendrían a satisfacer la demanda del turismo de masas.
El libro se remonta a la Andalucía de hace casi dos siglos y realiza un recorrido histórico hasta 1929, año en el que Sevilla acogió la Exposición Iberoamericana. En este sentido, profundiza en la transformación de la imagen ‘pintoresca’ que ofrecía España, con recursos típicamente andaluces, en las primeras citas universales hasta el evento de internacional que albergó la capital hispalense, que la consagraría como destino turístico.
La edición recopila a lo largo de sus 270 páginas carteles, grabados, ilustraciones y fotografías históricas de lo que ha supuesto el desarrollo de esta actividad económica en la comunidad, acompañados por textos avalados por bibliografía especializada. La publicación es fruto de un proyecto de investigación del Centro de Estudios Andaluces sobre el papel de la región en la construcción internacional del turismo moderno.
Luciano Alonso afirmó que esta obra ‘dibuja con letras la imagen exótica y deslumbrante de la Andalucía del siglo XIX y de aquellos primeros viajeros que llegaron a esta tierra atraídos por la autenticidad de su patrimonio y su cultura’. A su juicio, con este libro ‘descubrimos la complejidad que supuso el proceso de construcción de la que es hoy una de las industria más prósperas de la comunidad: el turismo’.
En este sentido, consideró que ‘probablemente nos encontramos ante la primera obra que podría considerarse como ‘la historia del turismo en Andalucía’, porque recoge de forma conjunta la evolución de este fenómeno en nuestra región’.
‘Estoy convencido de que esta edición va a hacer gozar a cualquier lector ávido de conocer mejor nuestro pasado y de comprender mejor nuestro mejor presente’, concluyó.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
Pilar Romero F… (no verificado)
18.05.2011 - 20:38