Menú de navegación
Editan el plano del Camino Natural de Itálica en Sevilla
EXPRESO - 03.01.2011
El Ministerio español de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM, ha publicado el plano explicativo del Camino Natural de Itálica, la cartografía necesaria para realizar su recorrido y las recomendaciones para aprovechar esta experiencia. Esta publicación forma parte de la Guía de los Caminos Naturales de España, que el MARM incluye como separata coleccionable en su revista Desarrollo Rural y Sostenible.
El Camino Natural de Itálica es un trazado dos kilómetros, entre Sevilla y la localidad de Camas, sobre la antigua línea ferroviaria que unía Aznalcóllar con San Juan de Aznalfarache para el transporte de minerales desde las minas de la zona hasta el muelle de ‘Los Gordales’, en el río Guadalquivir.
El camino toma su nombre de la ciudad romana de Itálica, cuyos restos arqueológicos se encuentran en la localidad de Santiponce, cercana al punto final del recorrido.
La ruta comienza en la Isla de la Cartuja, junto a la Torre de Triana, y tras cruzar el río Guadalquivir por un puente, continúa por la Vega de Triana. Más adelante, el camino pasa por un paso subterráneo de la carretera SE-30 para continuar durante 750 metros por la carretera N-630 hasta llegar al municipio de Camas, donde termina el recorrido.
Cerca de este punto se pueden visitar los restos arqueológicos de Itálica, considerada la primera ciudad romana edificada fuera de Italia, donde destacan el anfiteatro y el teatro, el templo de Trajano, las termas y algunas viviendas, como las denominadas Casa de la Exedra, Casa del Planetario y la Casa de los Pájaros.
Desde 1993, el Programa de Caminos Naturales del MARM tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras como las líneas de ferrocarril, vías pecuarias y caminos tradicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Además, los Caminos Naturales se integran en la Red Nacional de itinerarios autorizados que impulsa el MARM.
La finalidad de esta iniciativa es conseguir que el ciudadano se acerque al medio rural para descubrir la biodiversidad y el patrimonio natural; así como dar a conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural de España.
La construcción de Caminos Naturales, en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino viene trabajando desde hace más de quince años, a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico.
También supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile