Menú de navegación
UNED y Gobierno de Canarias crean la Cátedra de estudios Canarias-América
EXPRESO - 14.07.2023
La Cátedra contará con tres líneas de actuación y cada una de ellas tendrá un gran proyecto que las definirá y una serie de proyectos menores que girarán sobre esa idea.
La Cátedra ha sido creada mediante convenio entre la propia Universidad y el Gobierno de Canarias y que tiene como objetivo profundizar en la estrecha relación entre el archipiélago canario y el continente americano.
La singular condición geográfica de las Islas Canarias, bañadas por un Océano que las conecta con territorios tan dispares como Europa, África, América y el resto de islas que forman la Macaronesia, hacen que la identidad canaria esté sometida, de manera inevitable, a esa estrecha conexión que durante siglos las islas han mantenido con el resto de territorios.
Es por esto que se vuelve fundamental que el estudio de la identidad canaria tenga en cuenta esa densidad e influencia de las diferentes realidades y culturas, que desde al menos el S. XV, han estado en estrecho vínculo con la idiosincrasia canaria.
Por esta razón nace la Cátedra de estudios Canarias-América que emerge con una serie de medidas como la constitución de un equipo de trabajo de la Cátedra formado por la Directora de la UNED-Tenerife, Pilar Hernández Rodríguez, el Director de la Cátedra, Miguel Ángel García Hernández, y la Coordinadora de actividades, Mª Cristina García Vargas.
Además, ha sido fundamental la creación de un Comité científico, que con carácter consultor, participará en algunos de los proyectos llevados a cabo desde la Cátedra.
Este Comité estará formado por Fernando Castro Borrego, Catedrático de Historia del Arte en la ULL, Andrés Sánchez-Robayna, Poeta y Catedrático de Lengua y Literatura en la ULL y Antonio Sánchez Macías, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la ULL. A estas personas hay que añadir otra serie de expertos que también colaborarán en ella.
Desde la Cátedra también han visto fundamental unir instituciones radicadas en Tenerife que son esenciales para entender la identidad de Canarias. El objetivo es reunir y hacer visibles también a esas instituciones con las que la Cátedra ha establecido convenio.
Entre ellas están el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), el Instituto de Estudios Canarios (IECan), el Obispado, el Ayuntamiento de La Laguna, la Fundación Cristino de Vera, el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias, entre otras.
La Cátedra contará con tres grandes líneas de actuación denominadas Naturaleza y Ciencia, Rutas Humboldt y Encuentro Europa-Canarias-América.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía