Menú de navegación
Publicado el Informe Mundial de la Felicidad en el Mundo
EXPRESO - 22.03.2020
Una encuesta histórica sobre el estado de la felicidad global clasifica a un total de 156 países, según lo felices que se sienten sus ciudadanos.
El Informe Mundial de la Felicidad 2020 clasifica por primera vez a las ciudades de todo el mundo por su bienestar subjetivo y profundiza en cómo los entornos sociales, urbanos y naturales se combinan para afectar nuestra felicidad.
Este es el octavo Informe Mundial de la Felicidad. Los primeros siete informes fueron producidos por el trío fundador de coeditores reunidos en Thimphu en julio de 2011 de conformidad con la Resolución de Bután aprobada por la Asamblea General en junio de 2011, que invitó a los gobiernos nacionales a ‘dar más importancia a la felicidad y bienestar para determinar cómo lograr y medir el desarrollo social y económico’.
El Informe de la Felicidad Mundial fue preparado reuniendo los datos globales disponibles sobre la felicidad nacional y revisando la evidencia de la ciencia emergente de la felicidad.
En 2020 Finlandia ha sido nombrado el país más feliz del mundo por tercer año consecutivo, manteniendo el dominio nórdico en los primeros lugares del Informe Mundial de la Felicidad.
Las clasificaciones se basan en encuestas que analizan seis variables: PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad, generosidad y ausencia de corrupción.
Desde su lanzamiento en 2012, solo cuatro países han ocupado el primer lugar: Dinamarca en 2012, 2013 y 2016, Suiza en 2015, Noruega en 2017 y Finlandia en 2018, 2019 y 2020.
El informe es publicado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU, utilizando datos de la Encuesta Mundial Gallup.
Los diez países más felices en 2020 según el informe son: Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Nueva Zelanda, Austria y Luxemburgo.
El secreto de la felicidad
Desde 2013, los cinco países nórdicos (Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia) se encuentran entre los diez primeros de la lista anual. Entonces, ¿qué están haciendo bien?
Según el informe, los países más felices tienden a tener altos niveles de variables que apoyan el bienestar. Estos incluyen ingresos, esperanza de vida saludable, tener a alguien con quien contar y libertad.
La encuesta de este año también examinó más de cerca los factores ambientales para determinar el estado de felicidad de una persona, teniendo en cuenta los datos sobre los niveles de contaminación, el clima y las temperaturas.
Y también toma en cuenta los efectos de la desigualdad y cómo los entornos sociales pueden ayudar a mitigar los efectos de la desigualdad.
Sugiere que un secreto para la felicidad nórdica es el estado de bienestar nórdico, que permite beneficios relativamente generosos y la regulación del mercado laboral para evitar la explotación.
Los estudios también muestran que la calidad del gobierno y las instituciones públicas son importantes para la satisfacción nacional, ya que los países nórdicos ocupan los primeros lugares en esta área.
Además, los niveles de ingresos relativamente altos para las parejas con democracias que funcionan bien significan un mayor sentido de autonomía y libertad en estas naciones, mientras que la cohesión social también ha demostrado ser un fuerte indicador de felicidad dentro de un país.
Los 20 países más felices
1. Finlandia
2. Dinamarca
3. Suiza
4. Islandia
5. Noruega
6. Holanda
7. Suecia
8. Nueva Zelanda
9. Luxemburgo
10. Austria
11. Canadá
12. Australia
13. Reino Unido
14. Israel
15. Costa Rica
16. Irlanda
17. Alemania
18. EE. UU.
19. República Checa
20. Bélgica
Los 20 países menos países felices
1. Afganistán
2. Sudán del Sur
3. Zimbabwe
4. Ruanda
5. República Centroafricana
6. Tanzania
7. Botswana
8. Yemen
9. Malawi
10. India
11. Lesotho
12. Haití
13. Zambia
14. Burundi
15. Sierra Leona
16. Egipto
17. Madagascar
18. Etiopía
19. Togo
20. Comoras
En el ámbito más concreto de las ciudades:
Las ciudades más felices
1. Helsinki, Finlandia
2. Aarhus, Dinamarca
3. Wellington, Nueva Zelanda
4. Zurich, Suiza
5. Copenhague, Dinamarca
6. Bergen, Noruega
7. Oslo, Noruega
8. Tel Aviv, Israel
9. Estocolmo, Suecia
10. Brisbane, Australia
11. San José, Costa Rica
12. Reykjavik, Islandia
13. Toronto, Canadá
14. Melbourne, Australia
15. Perth, Australia
16. Auckland, Nueva Zelanda
17. Christchurch, Nueva Zelanda
18. Washington, EE. UU.
19. Dallas, EE. UU.
20. Sydney, Australia
Las ciudades menos felices
1. Kabul, Afganistán
2. Sanaa, Yemen
3. Gaza, Palestina
4. Puerto Príncipe, Haití
5. Juba, Sudán del Sur
6. Dar es Salaam, Tanzania
7. Delhi, India
8. Maseru, Lesotho
9. Bangui, República Centroafricana
10. El Cairo, Egipto
11. Kigali, Ruanda
12. Kumasi, Ghana
13. Jartum, Sudán
14. Monrovia, Liberia
15. Antananarivo, Madagascar
16. Harare, Zimbabwe
17. Colombo, Sri Lanka
18. Lomé, Togo
19. Gaborone, Botswana
20. Phnom Penh, Camboya
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024