Menú de navegación
Rías Baixas vendimiará este año un 12% más de uva
EXPRESO - 15.08.2017
El Servicio Técnico ha presentado al Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas el Informe de Estimación de Cosecha 2017
El Servicio Técnico ha presentado al Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas el Informe de Estimación de Cosecha 2017.
En dicho documento, se indica que las buenas condiciones climáticas del mes de junio provocaron ‘un alto ritmo de crecimiento vegetativo’ que, sumado a la excelente salud de los viñedos, contribuye a un previsible incremento en la producción para esta cosecha.
Así, se prevé la recogida de cerca de ‘37,6 millones de kilogramos de uva, lo que significa alrededor de un 12% más que en la cosecha 2016, que fueron 33.404.961 kilos’, por lo que se estima un volumen de alrededor de 26 millones de litros de vino.
Esta situación viene propiciada también por una primavera ‘muy seca y cálida, con una anomalía positiva en la temperatura media de 1,8ºC’. Además, el ciclo vitícola 2017 en Rías Baixas ha sido calificado por el Servicio Técnico como ‘excelente, con ausencia de plagas y enfermedades’.
Recuerdan, en este sentido, que esta Denominación de Origen, a excepción de ciertos viñedos en las subzonas de Ribeira do Ulla y Condado do Tea, no se vio afectada por las fuertes heladas de finales del pasado mes de abril.
En función de cómo vaya este mes de agosto y, como consecuencia del adelanto del ciclo vegetativo de la vid, desde el Consejo Regulador están ultimando todos los preparativos ante la posibilidad de que la vendimia se tenga que iniciar antes.
El Informe de Estimación de Cosecha 2017 cuenta fundamentalmente con la información proporcionada por los técnicos de campo de las bodegas, cuyas observaciones y datos aportados en las encuestas se someten a un análisis detallado y a un procesamiento estadístico. Se ponderan en función de la superficie supervisada por cada técnico para contar, de este modo, con criterios unificados.
En la actualidad, este Consejo Regulador acoge a 181 bodegas, 5.515 viticultores, así como 4.044 hectáreas cuyos viñedos suman 21.774 parcelas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá