El Premio gallego de Arquitectura para la Casa Chao, en Corcubión

EXPRESO - 19.08.2016

La Xunta de Galicia dio a conocer la decisión del jurado de los Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia, dotados con 20

Casa_Chao_CorcubionLa Xunta de Galicia dio a conocer la decisión del jurado de los Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia, dotados con 20.000 euros. El jurado acordó la concesión de los cuatro premios previstos y un total de 12 menciones.

Así, el Premio Gallego de Arquitectura, se concedió a la Casa Chao, situada en la localidad coruñesa de Corcubión y que fue llevada a cabo por los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco.
Se trata de un proyecto que resuelve, desde formas y sensibilidades actuales, el programa de una vivienda unifamiliar, logrando la integración de esta nueva edificación en un núcleo tradicional gallego.
En el proyecto destaca el cuidado diseño y valor de los espacios interiores; el desarrollo de la planta; la integración y dialogo que genera entre lo interior y el exterior, así como el adecuado uso en fachada de materiales y elementos constructivos actuales que consiguen una idónea integración en el conjunto urbano en el que se ingiere y establecen un fructuoso diálogo con las edificaciones tradicionales del contorno. 
El jurado tuvo en cuenta los valores arquitectónicos de la propuesta y también el significado de la intervención desde el punto de vista urbano, que constituye un ejemplo de intervención en la ciudad histórica.
El galardón Gallego de Rehabilitación recayó en la rehabilitación de los cuatro edificios de la sede del Registro de la Propiedad de Vigo, en la Rúa Real, con los arquitectos: Jesús Irisarri Castro y Guadalupe Piñera Dócil.
El premio especial a la sostenibilidad fue para el Camping Isla de Ons, elaborado por los arquitectos Juan Zaballa Malcorra y Daniel Guisande Lago.
En este trabajo destaca la integración en el entorno de un espacio natural protegido mediante lo diseño de las construcciones y la cuidadosa elección de los materiales.
En el galardón especial a la trayectoria profesional, el jurado acuerda, por unanimidad, conceder la Andrés Fernández-Albalat Lois el premio especial a la trayectoria profesional, en reconocimiento a su meritoria trayectoria profesional en favor de la arquitectura en el territorio gallego.
Ejemplos de su obra trayectoria y la participación fundacional en el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; su labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de La Coruña; su papel central y dinamizador en la cultura de Galicia; y, sobre todo, su excepcional obra arquitectónica y urbanística.    
Menciones
Además de los premios concedidos, el jurado destacó también el trabajo de un amplio número de arquitectos en las tres categorías en que se divide el premio.
Por lo que en la categoría de Arquitectura los premiados fueron: Vivienda sobre el Miño en urbanización Pazo de Ramirás, en Orense, de Manuel Jorreto Díaz; el Pabellón de celebraciones del Pazo de Cena, en Nigrán, Pontevedra, de Martín de Cominges Carvallo y José Javier Villacé Rodríguez; el Centro social de Oleiros, en Ribeira, de Carlos Seoane; el Centro de actividades marineras y cabañas del Barranco, en Ousesende, Outes (Coruña), de Francisco Liñares Tuñez y Alfonso Salado Suárez; el Centro docente asistencial Down Coruña, en Pedralonga, Coruña, de Emilio Rodríguez Blanco y José Luis Martínez Raído.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios