Menú de navegación
Argentina mejora condiciones para recibir franquicias internacionales
EXPRESO - 27.02.2016
Carlos Canudas, especialista en Franquicias y director de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, AAMF, realizó un informe donde releva y enumera las condiciones que están posicionando a la Argentina como mercado receptor de inversiones extranjeras en el área de franquicias.
El actual gobierno busca atraer inversiones extranjeras y fomentar el turismo al país con la apertura comercial, la eliminación al cepo cambiario, liberando la cotización del dólar y desregulando la economía permitiendo, por ejemplo, el normal giro de divisas al exterior o eliminando trabas a las importaciones.
A estas nuevas condiciones macroeconómicas, se le suman otras que favorecen la llegada de marcas y franquicias extranjeras al país como la formidable población argentina y su vasto desarrollo en materia de centros comerciales, gastronómicos y shoppings a cielo abierto.
Si bien la relación de franquicias argentinas con respecto a las extranjeras es la más alta de Latinoamérica, superando al 90%, nada impide que haya mucho lugar para marcas foráneas que muchos argentinos conocen, no solo por su presencia en el país entre los años 90 y principios del 2000, sino también por sus viajes por el mundo.
‘Se produce un fenómeno particular que ayuda a este proceso en un doble sentido’, explica Carlos Canudas ‘por un lado, un sin número de marcas extranjeras con presencia en los países vecinos que no estaban en Argentina por sus condiciones de inversión poco atractivas, por el otro, la gran cantidad de argentinos con dinero disponible deseoso de traer marcas internacionales, utilizando el sistema de franchising como modelo ideal’.
‘En este sentido también hay una gran cantidad de grupos económicos, sean estos de retail, gastronomía u operadores de shoppings, mirando que negocio se puede traer entendiendo que se vislumbra un excelente porvenir’.
10 motivos por los que llegarán franquicias extranjeras a la Argentina
1. Cambio de ánimo: las expectativas y esperanzas de una nueva etapa en el país
2. Inversión demorada: los que ya operan regionalmente retrasaron sus inversiones por problemas de seguridad jurídica y condiciones económicas.
3. Riesgo País: en baja, Argentina tiene todo para mejorar, incluso los niveles de inflación.
4. Llegar temprano: empresarios ven la oportunidad de instalarse ahora y estar preparado para cuando venga el crecimiento.
5. No quedarse atrás: grandes franquicias analizan instalarse en el país.
6. Potenciales inversores: muchas empresas o inversores buscando marcas para traer al país.
7. Población y ciudades: 42 millones de habitantes, 10 ciudades con 1 millón, Buenos Aires es la 2da área metropolitana de Sudamérica (15 millones) 125 centros comerciales y una gran cantidad de shoppings a cielo abierto.
8. Marqueros y consumistas: Los argentinos conocen y adoran las marcas extranjeras y les gusta consumir y estar a la moda.
9. Franchising consolidado: 25 años del sistema en Argentina, más de 700 marcas, 28.000 locales en el territorio nacional, 200 mil personas empleadas en forma directa, 75 sectores de la industria motorizados, 22% de las ventas minoristas, cerca del 2,5% del PBI nacional y nueva legislación que avala el crecimiento y profesionalización del sistema.
10. Muchas expectativas: tanto de empresas extranjeras consultando para instalar franquicias como argentinos informándose para importar marcas del exterior.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston