Menú de navegación
Philips ilumina la muralla de Segovia
EXPRESO - 05.10.2011

El Ayuntamiento de Segovia, Philips y el estudio de arquitectura y rehabilitación EAR han trabajado conjuntamente para mejorar la iluminación de las murallas. Gracias a la instalación de 168 proyectores DecoFlood, que reproducen mejor los colores, la belleza y realce de las piedras calizas y graníticas del monumento se ha visto incrementada.
Los nuevos proyectores instalados, gracias a su estructura y materiales, reducen las roturas y deterioros derivados de actos vandálicos, reduciendo así los costes de mantenimiento que afectan de forma directa a las arcas públicas.
La estética en este tipo de instalaciones es primordial. Las lámparas MASTERColour de Philips contribuyen a la misma gracias a su óptima estabilidad del color a lo largo de toda su vida, asegurando reproducción cromática y homogeneidad en la temperatura de color. Ambas características son decisivas en este tipo de iluminación arquitectural.
La Muralla de Segovia data del siglo XII, aunque ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Con una longitud de 3000 metros, nace y muere en el Alcázar de la ciudad, y rodea el casco histórico. La muralla tuvo en el pasado fines defensivos y militares. Actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Alumbrado ornamental, valor añadido al patrimonio cultural
Uno de los elementos más importantes en el entorno de las ciudades es su patrimonio arquitectónico, no sólo como reclamo turístico sino también como elemento de enorgullecimiento de sus ciudadanos. La iluminación eficiente y adecuada para los diferentes edificios representativos del patrimonio cultural de la ciudad, suponen un valor añadido a los mismos.
Teniendo en cuenta el proceso de urbanización de la población en el mundo (se estima que en 2050 dos de cada tres ciudadanos vivirá en núcleos urbanos) la creación de ciudades habitables supone un reto para todos los agentes implicados en el diseño, desarrollo y gestión de las urbes. La promoción del patrimonio cultural no sólo supone un elemento cohesionador de los ciudadanos con su ciudad, sino también una fuente de ingresos derivados del turismo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo