Menú de navegación
Diputación de Valladolid estudia una vía verde sobre el ‘Tren Burra’
EXPRESO - 18.04.2011
La Diputación de Valladolid ha adjudicado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el ‘Estudio de factibilidad para el acondicionamiento como vía verde del trazado de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla conocidos como ‘Tren Burra’ en la provincia de Valladolid’. El importe de adjudicación del estudio es de 28.320 euros y el plazo de ejecución, cuatro meses.
El objeto del contrato es la prestación a la Diputación Provincial de Valladolid del servicio de elaboración de un Estudio de Factibilidad del acondicionamiento como Vía Verde de los trazados ferroviarios en desuso de la Compañía de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla que constituían el denominado ‘Tren Burra’, en los tramos siguientes de la provincia de Valladolid.
Son éstos:
- Línea de Valladolid a Medina de Rioseco: en los términos municipales de Valladolid, Zaratán, Villanubla, La Mudarra, Valverde de Campos y Medina de Rioseco (Longitud 38,7 Km).
- Línea de Medina de Rioseco a Palanquines (León): Términos municipales de Medina de Rioseco, Palazuelo de Vedija, Villamuriel de Campos, Barcial de la Loma y Roales de Campos (longitud 25,0 Km).
El objetivo esencial del Estudio de Factibilidad es analizar la conveniencia y viabilidad de desarrollar una Vía Verde sobre estos recorridos, logrando la máxima implicación y consenso a nivel local en su diseño.
Para ello se detectarán y analizarán los posibles problemas y discontinuidades existentes en el trazado, bien técnicos en la infraestructura, bien patrimoniales sobre los terrenos, bien de otro tipo, que afecten a la viabilidad de la futura vía verde y en su caso, se propondrán los trazados alternativos o soluciones de diseño necesarios para dar continuidad a los recorridos, siendo preciso que las soluciones se detallen de tal modo que la Administración tenga un conocimiento completo que permita su evaluación y posterior desarrollo mediante el proyecto de construcción.
El Estudio establecerá cuáles son los tramos sobre los que se recomienda su conversión en Vía Verde, priorizando la recuperación de unos frente al resto en función de su interés y de las dificultades que presenten, así como aquellos otros tramos –si los hubiere- sobre los que se desestime su recuperación.
Asimismo el Estudio permitirá conocer la estimación del presupuesto de ejecución de la infraestructura necesaria para la recuperación y puesta en uso del trazado (traza, accesos, miradores, etc.).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
Fer (no verificado)
25.08.2011 - 02:49