Menú de navegación
Vélez y Uribe innauguraron la Vitrina Turística de Anato
EXPRESO - 28.02.2007
El presidente de Anato, Juan Carlos Vélez Uribe, inauguró la XXVI Vitrina Turística con la presencia del presidente de la República colombiana Álvaro Uribe Vélez y el ministro de Comercio Industria Y Turismo, Luís Guillermo Plata
El presidente de Anato, Juan Carlos Vélez Uribe, inauguró la XXVI Vitrina Turística con la presencia del presidente de la República colombiana Álvaro Uribe Vélez y el ministro de Comercio Industria Y Turismo, Luís Guillermo Plata.
Vélez Uribe anunció importantes actividades de carácter internacional que se realizarán a la largo del año en Colombia como la Asamblea General de la OMT y la Asamblea General de Aedave, Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas.
"Parte de esta aceptación de las empresas extranjeras para realizar eventos de talla internacional en Colombia se debe al esfuerzo del gobierno por fortalecer la seguridad democrática y al trabajo de un sector cada vez más comprometido con el impulso del destino Colombia", afirmó el presidente.
Al referirse a los países participantes Vélez Uribe destacó al país invitado, Ecuador, por ser un aliado estratégico en relaciones comerciales turísticas.
Al respecto agregó: "Ecuador viene con todo, con toda su gente del turismo, el gobierno y los empresarios a mostrarle a las Américas presentes en la feria, sus interesantes productos turísticos".
Por su parte el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, reafirmó su respaldo a los empresarios del sector y los invitó a hacer más atractivos sus productos y continuar aprovechando las exenciones de la Ley 1101 de 2006 para el turismo ecológico y hoteles que renueven o construyan nuevas habitaciones, entre otros.
Al respecto agregó: "habrá exenciones hasta por 30 años y en el caso del turismo ambiental será indefinidamente". También dijo que continuará con su política de seguridad democrática, la política económica y la de inversión social.
El ministro de Comercio Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata, argumentó por su parte que lo más importante que se ha podido aportar al turismo es la seguridad democrática, ya que, según él, "No podemos vender a nuestro país si nosotros mismos no podemos viajar por él. La visión en el exterior ha cambiado gracias a que nuestras ciudades y carreteras son cada vez más seguras".
El ministro agregó que la Segunda Macrorrueda llega con una gran expectativa ya que se cuenta con más de 160 compradores internacionales.
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada