Menú de navegación
El futuro del turismo, a debate en octubre en Orense
EXPRESO - 23.06.2022
Especialistas de los ámbitos académico, investigador, profesional e institucional se reunirán del 6 al 8 de octubre en Orense para debatir sobre el nuevo turismo tras la pandemia.
Igualmente se espera debatir con aspectos relacionados con los retos a los que ha de hacer frente en cuanto a innovación, digitalización, sostenibilidad y competitividad.
Todos esos son los temas centrales del vigésimo segundo congreso internacional que está organizando la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT, y cuya cuenta atrás dio comienzo de forma oficial con el acto de presentación celebrado el viernes 17 en el Campus de Orense de la Universidad de Vigo.
El presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, tomó parte en la puesta de largo de esta iniciativa junto a la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar; la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense, Montserrat Cruz; la comisionada de Coordinación Institucional de la Universidad de Vigo, Elena Rivo; el presidente del comité organizador del congreso, José Antonio Fraiz, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ourense, Armando Ojea.
En su intervención, Cesáreo Pardal destacó la importancia de los cuatro temas que servirán de eje al congreso y explicó que si el sector turístico logra conjugar innovación, digitalización, sostenibilidad y competitividad podrá asegurar su rentabilidad.
Los presentes destacaron también la importancia que para Orense, y para Galicia en general, tiene la celebración de un encuentro que reunirá a expertos del ámbito nacional e internacional y que permitirá, en palabras de sus organizadores, ‘establecer sinergias entre el mundo académico-científico, los responsables de la gestión pública y el sector empresarial; facilitar la actualización de conocimientos sobre aspectos de planificación y gestión turística y conocer diferentes modelos de gestión y explotación de los recursos turísticos’.
La AECIT, nacida en 1994, agrupa en su seno a profesores, investigadores y profesionales de reconocido prestigio en el ecosistema del sector del turismo, de las empresas, la universidad, el ámbito institucional y la consultoría.
Entre sus socios figura la Universidad de Vigo, desde cuya Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo orensana ya organizó el congreso internacional del año 2012. En aquella ocasión, más de medio millar de asistentes acudieron a su llamada.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal