Menú de navegación
El colombiano Juan Carlos Salazar, nuevo secretario general de OACI
EXPRESO - 02.08.2021
Juan Carlos Salazar, de Colombia, asumió oficialmente el cargo de secretario general de la OACI, sucediendo al Dr. Fang Liu, de China.
Salazar asume este papel como director ejecutivo de la agencia especializada de las Naciones Unidas para la aviación civil, ya que la red de vuelos internacionales continúa asegurando el movimiento global eficiente de alimentos, vacunas, comercio electrónico y otros suministros y personal esenciales, a pesar de que la industria del transporte aéreo sigue siendo severamente enfrentados por la Covid-19, rutas muy disminuidas, y viajes aéreos y turismo internacionales que se están recuperando lentamente.
‘Es un gran honor asumir este rol en este momento y tener la oportunidad de ayudar a los gobiernos ya la OACI a desempeñar un papel importante en la forma en que este sector se reconstruye mejor y se recupera de la pandemia mundial’, comentó Salazar.
‘Todavía nos enfrentamos a algunos desafíos tremendos para la restauración de la conectividad aérea global en la actualidad, y como resultado, muchas regiones y poblaciones de todo el mundo enfrentan dificultades económicas, sociales y emocionales prolongadas’.
El secretario general Salazar fue director general de Aviación Civil de Colombia y habla con fluidez español, inglés, francés y árabe básico. Tiene más de 26 años de experiencia en aviación civil, políticas públicas y la gestión de organizaciones grandes y complejas, y planea trabajar en estrecha colaboración con el Consejo de la OACI para fortalecer aún más la gobernanza y el marco ético de la agencia, para revisar la estructura organizativa de la misma.
También ha prometido fortalecer aún más la presencia mundial de la OACI a través de sus Oficinas Regionales y el apoyo a las prioridades regionales clave, y asegurar que se emprendan esfuerzos especiales a través de la Organización para apoyar a los Estados en desarrollo que han sufrido los impactos más devastadores de la pandemia.
La Organización apoyará aún más a los Estados Miembros en la implementación del CORSIA y otras actividades de creación de capacidad destinadas a la compensación de carbono y las iniciativas para reducir las emisiones de la aviación civil internacional.
‘Es importante que la OACI siga siendo un socio clave para los países del mundo mientras trabajan con esta agencia para recuperarse de la pandemia, compartir sus cielos para beneficio mutuo y mejorar continuamente los estándares y prácticas de aviación global que mantienen esos cielos tan seguro, eficiente y sostenible como el mundo espera. También trabajaré para innovar internamente y mejorar la eficiencia con la que la OACI desempeña su importante función de establecimiento de normas, y para asegurar que mejore continuamente para ayudar a los gobiernos, la industria y los defensores de la sociedad civil a consultar, coordinar y lograr consensos juntos de manera efectiva’, señaló.
Salazar fue nombrado secretario general de la OACI en febrero de este año por el Consejo de la OACI, luego de su evaluación integral de varios candidatos internacionales.
Expreso. Redacción A.F
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre