Menú de navegación
I Curso sobre Destinos Turísticos Inteligentes para Centroamérica
EXPRESO - 06.10.2020
SEGITTUR y SITCA, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, han organizado un primer curso sobre Destinos Turísticos Inteligentes para Centroamérica.
La actividad ha sido inaugurada por la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell; la secretaria ejecutiva de SITCA, Ilka Aguilar y el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez.
El curso, que se celebra en formato online, cuenta con la participación de 70 representantes de organismos turísticos de los siete países de Centroamérica -Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Entre las instituciones asistentes se encuentran Belize Tourism Board (BTB), Belize Tourism Industry Association, Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Cámara de Comercio de Turismo de Guatemala (CAMTUR), Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR), Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANCATURH).
A ellas se suman el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Cámara Nacional de Turismo de Costa, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara de Turismo de Panamá).
Esta iniciativa pone de manifiesto el interés internacional que ha despertado el modelo de destinos turísticos inteligentes, desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR.
El curso tendrá una duración de cinco días en los que se hablará sobre el modelo español de destinos turísticos inteligentes, la accesibilidad, la gobernanza y articulación público-privada, la tecnología y digitalización de los destinos turísticos inteligentes, la innovación turística y la sostenibilidad.
El curso es impartido por el equipo técnico de SEGITTUR, que estará acompañado de responsables de destinos nacionales que han trabajado con la metodología DTI y explicarán casos de éxito como la Smart office de Benidorm, las infraestructuras tecnológicas de Santander o el Data Driven de Almería o la ciudad de Valencia.
También participan destinos internacionales como Tequila para hablar de su experiencia como destino turístico inteligente; Montevideo que expondrá su Smart Office, Buenos Aires para compartir su sistema de inteligencia turística o Costa Rica para dar a conocer su modelo de turismo basado en la sostenibilidad.
Algunas de las empresas de la Red DTI también estarán presentes para mostrar distintas soluciones que dan respuesta a las necesidades detectadas entre los destinos inteligentes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto