Menú de navegación
Las ferias españolas celebran el Global Exhibitions Day
EXPRESO - 05.06.2019
A propuesta de la UFI, The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación mundial del sector, se celebra, por cuarto año consecutivo, el Global Exhibitions Day, GED, o Día Internacional de las Ferias
A propuesta de la UFI, The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación mundial del sector, se celebra, por cuarto año consecutivo, el Global Exhibitions Day, GED, o Día Internacional de las Ferias.
El GED siempre tiene lugar el primer miércoles de junio y participan en él entidades de más de 85 países.
La Asociación de Ferias Españolas es miembro de la UFI, al igual que otras 57 asociaciones nacionales y regionales, totalizando más de 750 miembros, entre organizadores, recintos feriales y partners del sector.
¿Qué se pretende con la celebración del Global Exhibitions Day?
Como ocurre con otras celebraciones similares, especialmente, fomentar el conocimiento y difusión de la relevancia de la actividad ferial, de sus efectos y repercusión económica y social.
De hecho, los mensajes clave elegidos para 2019 son:
- Las ferias son una gran industria global
- Son una eficaz y sostenible forma de hacer negocios
- Pueden contribuir a un mundo sostenible
- La industria ferial ofrece diferentes oportunidades laborales ¿Y por qué es importante la actividad ferial?
La propia UFI ha publicado las estimaciones obtenidas en un estudio reciente de Oxford Economics, que presenta las siguientes cifras globales:
- Ferias: 32.000 anualmente
- Expositores: 4,5 millones
- Visitantes: 303 millones
- Producción total del sector (ventas): 275.000 millones de euros
- Gasto de expositores y visitantes: 116.000 millones de euros
- PIB: 167.000 millones de euros, incluyendo impacto directo, indirecto e inducido
- Recintos feriales: 1.217 (+5.000 m2 cubiertos de exposición)
- Empleos directos e indirectos: 3,2 millones
Las ferias comerciales representan globalmente más producción que otros grandes sectores como podrían ser la máquina-herramienta o el equipamiento médico y quirúrgico. El PIB generado por la industria ferial globalmente la situaría como la economía número 56, por encima de países como Hungría, Kuwait, Sri Lanka, Marruecos o Ecuador.
El mercado ferial español viene registrando un crecimiento sostenido en sus principales parámetros en los últimos años, y estas son algunas de las cifras más relevantes:
- Ferias: 600 anualmente
- Expositores: 60.000
- Visitantes: 8 millones
- Recintos feriales: 45 (+5.000 m2 cubiertos de exposición)
- Superficie total cubierta disponible: 1,5 millones de m2
- Impacto económico: 5.000 millones de euros
La Asociación de Ferias Españolas lleva semanas difundiendo mensajes e infografías sobre el GED a través de la web y en redes sociales, dispuso de un photocall durante su reciente congreso en Barcelona y ha editado un video corto, entre otras acciones, y sus miembros se han sumado a dicha campaña de comunicación, difundiendo mensajes a través de redes sociales y de sus páginas web, contactando con expositores y visitantes, con banners, ayudando a difundir el vídeo de la asociación, … y, además, tienen previstas diferentes actividades específicas para celebrar el Global Exhibitions Day este 5 de junio, convocando a medios de comunicación, y con actos internos e iniciativas singulares.
Xabier Basañez, presidente de la AFE, ha señalado que ‘reivindicamos la importancia de la actividad ferial y su impacto económico y social. Las ferias son una de las más efectivas herramientas de marketing a disposición de empresas, profesionales y público en general, que facilitan las relaciones comerciales reuniendo en un mismo momento y lugar a productores y compradores para que interactúen cara a cara. Nuestro sector se suma activamente a la celebración de este importante día coordinadamente con representantes de muchos otros países de todo el mundo’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales