Menú de navegación
Llega el III Congreso Binacional de Marketing Turístico
EXPRESO - 04.04.2018
El desarrollo tecnológico produce nuevas herramientas día a día, desde complejos sistemas de gestión hasta aplicaciones de fácil implementación
El desarrollo tecnológico produce nuevas herramientas día a día, desde complejos sistemas de gestión hasta aplicaciones de fácil implementación.
La tercera edición del Congreso Binacional de Marketing Turístico –Paraguay/Argentina-, 5 y 6 de abril, organizado por la revista ‘Viajeros’, abordará los casos más importantes a través de profesionales en Big DATA, Ecosistema Digital, Turismo Fluvial, Conectividad Aérea, Pueblos Originales, todos destacados en el área, compartiendo sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
La tercera edición del Congreso Binacional de Marketing Turístico se desarrollará los días 5 y 6 de abril de 2018 en el Hotel Savoy de Encarnación y el Club Pira Pyta de Posadas.
El tercer congreso binacional cuenta con un importante respaldo de los Ministerios de Turismo de Paraguay y Argentina y en esta oportunidad el congreso se desarrollará bajo el lema ‘Turismo con propósito y por la Paz’.
Además del apoyo de empresas privadas, y las gobernaciones de Itapúa y Misiones Argentina, con la presencia de los ministros de turismo de los dos departamentos, José María Arrúa, y Olga Fischer, Misiones e Itapua, respectivamente.
También cuenta con el acompañamiento de los municipios de Posadas y Encarnación, y de la Entidad Binacional Yacyreta. El evento binacional pone en vidriera internacional los destinos turísticos de la región, destacando su encanto, cultura, arte y gastronomía.
Una de las disertantes destacadas en el III CBTM, será Catalina Hernández cuyo tema será Big Data, el manejo de la información en Internet como un conjunto de datos, en beneficio de un producto, marca o servicio.
Es licenciada en Comunicación Social de la UBA y realizó un master en Sciences Po, la prestigiosa escuela de París. Llevó a cabo sus estudios en Francia gracias a una beca otorgada por L'Oréal para jóvenes promesas en Latinoamérica.
En Francia trabajó en desarrollo de productos para Yves Saint Laurent y más tarde se volcó al marketing digital para diferentes agencias parisinas. Tras 10 años en el extranjero, Catalina volvió a radicarse en 2017 en Argentina para desarrollar Digimind, empresa líder francesa en social intelligence, en toda la región de América Latina.
Digimind es una compañía líder en el monitoreo del entorno digital con presencia mundial. Con más de 19 años de experiencia en la creación e innovación de software y junto a un equipo de consultores expertos en detección de insights, Digimind se posiciona como una empresa capaz de proporcionar datos y análisis a las mejores compañías del mundo con metodologías ágiles.
Rentable desde sus inicios, Digimind tiene 92 por ciento de retención de clientes, un crecimiento de 300% en América Latina y más de 200 empleados en total con oficinas en Norte América, Europa, Asia y África.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto