Menú de navegación
480 profesionales turísticos participaron en las jornadas Destino Andalucía
EXPRESO - 03.10.2014
Casi medio millar de profesionales del sector turístico participaron en las jornadas Destino Andalucía, iniciativa de la Consejería de Turismo y Comercio que ha recorrido desde el pasado mes de junio toda la comunidad para trasladar al empresariado del sector nuevas claves y herramientas para la creación de productos, el mejor aprovechamiento de los recursos de cada territorio y la promoción de los destinos.
El último de los encuentros fue inaugurado en Minas de Riotinto, Huelva, por la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, quien destacó la relevancia de estas jornadas al haber servido de foro de reflexión entre administraciones y agentes para poner en marcha nuevos proyectos que redunden en la mejora de la competitividad del destino.
Durante su intervención, Manuela González recordó que esta iniciativa se emprendió el 27 de junio en Mojácar, Almería, y posteriormente pasó por La Carolina, Jaén, Yunquera, en la Sierra de las Nieves, Málaga, Grazalema, Cádiz, Priego de Córdoba, Alcudia de Guadix, Granada y Cazalla de la Sierra, Sevilla, antes de la celebrada en la provincia onubense.
Asimismo, puso de relieve las grandes posibilidades de la zona del Andévalo y del Parque Minero para crecer como un destino de interior singular a partir de la creación de nuevos productos ligados a su diversidad paisajística, la gastronomía y, muy especialmente, al aprovechamiento de los yacimientos mineros.
Las jornadas Destinos de Andalucía se han estructurado en una serie de ponencias y mesas redondas que han contado con la presencia de técnicos de la Consejería, intermediarios y prescriptores de la industria turística de la comunidad, intervenciones que se han completado con visitas a los principales recursos y atractivos de la zona en la que se han desarrollado.
De este modo, en la jornada de hoy participaron más de medio centenar de profesionales y se abordaron diversas cuestiones relacionadas con estrategias de planificación, promoción, comunicación y comercialización del destino, con el objetivo de transferir conocimiento a los empresarios y mejorar la posición competitiva de sus respectivos establecimientos.
En concreto, se trasladaron las claves de las principales herramientas de planificación de la Junta de Andalucía en la materia, con iniciativas como la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible o el Plan Director de Promoción Turística a través de sus programas de acción anuales.
Conferencias y visitas a recursos
Además, también tomaron parte la arquitecta Natalia Grande, quien analizó la recuperación del patrimonio minero industrial desde un punto de vista turístico; la bloguera Ana Santos, quien disertó sobre la importancia de las redes sociales en esta industria; y el consultor Jorge Fortes, quien ofreció una charla sobre tendencias estratégicas en la comercialización hotelera.
Para finalizar el encuentro se celebró una mesa redonda en la que responsables y técnicos de la Consejería y el Patronato Provincial de Turismo de Huelva debatieron sobre el papel de las administraciones públicas en la industria turística y sobre vías de colaboración con el empresariado del sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo