Menú de navegación
Estudiarán el impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos
EXPRESO - 27.05.2014
¿Cuál es el impacto del turismo de negocios en España? La valoración del peso económico de este sector va a dejar de ser una cuestión pendiente
¿Cuál es el impacto del turismo de negocios en España? La valoración del peso económico de este sector va a dejar de ser una cuestión pendiente. Este es el objetivo que se han marcado la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el presidente de SEGITUR, Antonio López de Avila y los representantes de las Asociaciones que componen el Foro de la Industria de Reuniones y Eventos.
Reunidos recientemente en la sede del Ministerio, consensuaron la necesidad de realizar un estudio sobre el impacto económico del sector.
Para Vicente Serrano, presidente de OPC España, se trata ‘de una excelente noticia, ya que responde a la necesidad de poner cifras a una realidad conocida por todos: el elevado impacto económico que genera la industria de reuniones en nuestro país. De esta manera, bajo los parámetros de un riguroso estudio, individualizando su actividad de la del turismo vacacional, se pondrá el foco en la industria MICE’.
Además, señala el Presidente de OPC España, ‘el encuentro ha servido para poner de manifiesto la importancia de una sintonía efectiva y pro-activa entre la Administración pública y los miembros del Foro’.
Asimismo, se estableció que sería la Secretaría de Estado de Turismo la entidad que lideraría dicho proyecto.
Entre otros temas relevantes, se trató de la conveniencia de fomentar la promoción internacional, además de ahondar en otros aspectos, que confluyen en los objetivos que estableció el Foro de la Industria de Reuniones y Eventos en su creación:
1. Puesta en marcha de un grupo de expertos que defienda en los foros estratégicos del sector los intereses de la industria española de reuniones y eventos
2. Elaboración de un plan estratégico para el desarrollo de la industria española de reuniones y eventos
3. Establecimiento de foros de encuentro y reuniones periódicas para el intercambio de conocimientos y puesta en común de ideas, propuestas y sugerencias.
4. Creación de un órgano de interlocución válido ante las administraciones públicas
5. Asesoramiento técnico y especializado a dichas administraciones públicas para un desarrollo sostenible y equilibrado del segmento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad