Menú de navegación
Granada acogerá el Congreso Internacional sobre Turismo Islámico
EXPRESO - 07.05.2014
En el marco de la feria de turismo ATM, Arabian Travel Market, que se celebra en Dubai hasta el 8 de mayo, el presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, y el diputado delegado de Turismo, Francisco Tarifa, han mantenido un encuentro con los organizadores del I Congreso Internacional Europeo sobre turismo islámico, que tendrá su sede en Granada, entre el 23 y 25 de septiembre de este año, en colaboración con Turismo Andaluz y Turespaña.
‘La ciudad de Granada se sitúa así como referente mundial y, en concreto, del turismo de Oriente Medio como pionera de un sector en auge, que contará inicialmente con la participación de 500 delegados, presentes en la feria de Dubai, con quien hemos podido concretar personalmente los detalles del Congreso. Les hemos abierto las puertas de nuestra provincia y les hemos brindado las maravillas de nuestro patrimonio monumental, paisajístico y cultural, con La Alhambra a la cabeza’, destacó Sebastián Pérez.
Dado el perfil de la demanda de países emisores musulmanes (Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Indonesia, Singapur, Malasia e incluso Europa) y sobre todo la adecuación integral de la oferta turística de la provincia de Granada por ser representante a través de los tiempos de un legado afín a la cultura musulmana e incluso por tener una mezquita adecuada, amplia comunidad de musulmanes, Universidad de Estudios Árabes, oferta turística Halal Friendly y un número de turistas de este perfil que cada día se va incrementando, la empresa londinense Creative Minds Media pensó con buen criterio que Granada debería ser sede estable de la conferencia, tras varias reuniones mantenidas con ellos y compitiendo con otros destinos cómo Córdoba.
El congreso de turismo islámico es muy importante para España en el actual momento, cuando el país intenta posicionarse en el segmento de demanda de mayor crecimiento del mundo. A muchos les sorprenderá que España tenga mucho más que ofrecer al viajero musulmán que numerosos países de fe islámica.
El encuentro del mes de septiembre en Granada dará una oportunidad única para establecer contactos y promocionar a empresas y destinos turísticos, entre los profesionales asistentes (turoperadores y agentes de viajes), de todo el mundo y particularmente procedentes de Oriente Medio y Lejano Oriente. Se prevé que asistan un mínimo de 500 delegados y la conferencia se compondrá de sesiones plenarias, talleres, sesiones de trabajo en red, reuniones interactivas, así como una cena de gala y una excursión de dos días por el territorio andaluz, haciendo obviamente mucho hincapié en Granada.
Los delegados procederán de ámbitos muy diversos de la industria turística y el mundo de los negocios. Por la parte española, estarán representados hoteles y proveedores, de modo que podrán comprender de primera mano qué es el turismo islámico, qué requisitos tiene y qué pueden hacer parar atraer turistas musulmanes.
Mientras, otros expositores podrán mostrar su oferta específica de turismo islámico.
‘Por parte de los participantes extranjeros, se espera la llegada de agencias de viajes y turoperadores emisores con base en Oriente Medio y Extremo Oriente, que buscan destinos muslim friendly, especialmente en Europa, para ofrecer a su cartera de clientes. También queremos atraer empresas y organizaciones, para que vean a España como un destino atractivo para sus conferencias y eventos’, concretó Francisco Tarifa, diputado delegado de Turismo.
El congreso está enfocado hacia un turismo de paquetes vacacionales para musulmanes, orientados principalmente a familias y a viajeros que en tradición tiene su costumbre islámica (rezos, comida y todos los derivados a su práctica religiosa).
El volumen de gasto previsto según una importante consultora americana para el 2020 en base a los viajeros islámicos es de 200 mil millones de dólares. Los viajeros que llegan a España procedentes de Oriente Medio están gastando una media de 145 euros por noche en hotel.
El turismo islámico tiene un gran potencial de crecimiento y España está muy bien posicionada para captar este segmento. Según datos de Turespaña, 81.000 turistas procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait viajaron el año pasado a España. Pero el turismo islámico no se limita a los países emisores del Golfo Pérsico. Sólo en España residen un millón y medio de musulmanes, de los cuales 500.000 son españoles, mientras en el conjunto de la UE hay 14,2 millones.
El auge del turismo islámico es una de las grandes tendencias del sector turístico en el siglo XXI y se estima que el gasto de los turistas musulmanes aumentará un 52 por ciento de aquí hasta el 2020.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo