Menú de navegación
La inversión española en Colombia asciende a casi 2.000M de euros
EXPRESO - 11.10.2011

Colombia ha superado su récord de inversiones en el primer semestre del año con 5.260 millones de euros, representando un mercado de referencia para la inversión española
Colombia se encuentra en el punto de mira de la inversión española, con 1.987 millones de euros destinados a proyectos relacionados con el sector turístico, las telecomunicaciones, el transporte y el ámbito financiero entre los años 2000 y 2010. Una cifra que convierte a España en la quinta fuente de inversión más importante para ese país.
Y es que Colombia está de moda. En el primer semestre de 2011, ha logrado superar su propio récord de atracción de capital extranjero, con más de 5.260 millones de euros.
Colombia se encuentra en la actualidad en el radar de las inversiones internacionales. Y los últimos datos registrados por el Banco de la República así lo confirman: en el primer semestre de 2011 ha recibido más de 5.260 millones de euros en este concepto, lo que ha supuesto un crecimiento del 91,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De este modo, ha superado en más de 1.000 millones su récord semestral de 2008, cuando alcanzó la cifra de más de 4.000 millones de euros.
Además, Colombia se ha posicionado ya como un mercado de referencia para el desarrollo de negocios con capital español. Durante la última década, España se ha colocado en el quinto puesto entre los países que más invierten en ese país, por detrás de Estados Unidos, Inglaterra, Panamá y Canadá, con un total de 1.987 millones de euros, lo que representa una participación del 7.6% del total de las inversiones revertidas por el mundo en suelo colombiano.
En palabras de Juan Gabriel Pérez Chaustre, director de la Oficina Comercial de Colombia en España, Proexport, ‘los sectores relacionados con el transporte, financiero, industrial, BPO&O (Servicios de voz, data centers y Servicios compartidos), Software & Servicios TI, Telecomunicaciones y Turismo (inversión en infraestructura hotelera), son los que más interés despiertan’.
Entre ellos, se destacan proyectos como los puestos en marcha por las cadenas hoteleras NH Hoteles y Meliá, o la inversión realizada por Telefónica, a través de su filial colombiana Atento Colombia, con la apertura de un centro de servicios de contacto en Bucaramanga, con una generación de empleo a más de 1.500 personas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo