Menú de navegación
Se inaugura en Madrid el Congreso de Ética y Turismo
EXPRESO - 16.09.2011

‘En el actual ambiente económico, es más importante que nunca que todos los sectores se adhieran a principios éticos’, ha señalado el secretario general de Turismo y Comercio Interior español, Joan Mesquida, al inaugurar el Congreso, afirmando que ‘hoy se nos brinda la oportunidad de evaluar la aplicación de las directrices éticas para el sector turístico: el Código Ético Mundial para el Turismo’.
En su conferencia magistral, el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Jorge Sampaio, habló de la necesidad de avanzar hacia una sociedad sostenible, apoyada en sólidos cimientos éticos. ‘En nuestro mundo, cada vez más interdependiente, la sostenibilidad requiere una visión común de los valores esenciales’, afirmó. ‘Dado que implica el desplazamiento de millones de personas, el turismo puede asumir un papel protagonista en la creación de un sentimiento común de responsabilidad’.
Por su parte, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, observó el extraordinario crecimiento del sector turístico en las últimas décadas y las oportunidades de empleo, desarrollo económico y mejora social que ha abierto a millones de personas, pero alertó también de que el crecimiento turístico plantea riesgos que no podemos ignorar. ‘Un sector turístico sin conciencia ética puede causar daños a nuestro planeta. Tenemos que hacer que la ética, la responsabilidad y la sostenibilidad sean la médula espinal de todas nuestras actuaciones y garantizar la adopción de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo’, agregó.
Con ocasión del Congreso, la OMT y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas firmaron un memorando de acuerdo que refuerza las relaciones y oficializa el apoyo de la OMT al mandato de la Alianza de ‘mejorar el entendimiento y las relaciones de cooperación entre las naciones y los pueblos de diversas culturas y civilizaciones’.
Rifai hizo hincapié en el lema del Día Mundial del Turismo de este año, Turismo y acercamiento de las culturas, como claro ejemplo del potencial del turismo de contribuir a los objetivos de la Alianza. ‘Con casi mil millones de turistas que cruzan fronteras internacionales, el turismo es la mejor forma de conocer de primera mano otras culturas, relacionarse con ellas y aprender. Este intercambio cultural impulsa el diálogo entre las naciones y los pueblos, fomentando el entendimiento mutuo, el respeto y, en última instancia, la paz’, observó.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo