Menú de navegación
Encuentro de Empresas Mediterráneas de Turismo Náutico y Cultural
EXPRESO - 19.08.2010
El consorcio del Proyecto ETINET, formado por las Cámaras de Comercio e Industria de Marsella (Francia), Túnez (Túnez), Tánger (Marruecos) y Málaga, ha lanzado recientemente la iniciativa ‘Red Euromediterránea de Inversiones Turísticas, ETINET’, en el marco del Programa Invest In Med, cofinanciado por la Unión Europea.
Alrededor de este evento se pretende reunir a 160 empresas de once países de las riveras norte y sur del Mediterráneo, haciéndose una especial llamada de atención a las empresas españolas interesadas en mantener encuentros B2B con empresas y organismos relacionados con los subsectores de Turismo Náutico y Cultural, así como en el Foro de Inversiones Turísticas, que se desarrollarán en el marco del IV Foro de Turismo del Mediterráneo ‘MEDITOUR-2010’, los días 23 y 24 de septiembre, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, siendo la inscripción libre y gratuita, hasta el 10 de septiembre.
Se articula en torno a dos estudios, uno sobre turismo cultural y, otro, sobre turismo náutico, a los que les seguirán encuentros de negocios entre empresas de las dos orillas del Mediterráneo, autoridades turísticas y agentes socioeconómicos, concluyendo con la celebración de un taller sobre inversiones turísticas en el Mediterráneo. Estas operaciones tendrán lugar con ocasión del Foro ‘MEDITOUR’, organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME), en colaboración con la Cámara de Comercio de Málaga.
Invest in Med tiene como objetivo desarrollar las relaciones de negocios, las inversiones y asociaciones entre empresas de las dos orillas del Mediterráneo. Las 3/4 partes de proyecto han sido financiadas por la Unión Europea durante el periodo 2008-2011.
Dirigido por el Consistorium Medalliance, que reúne a las agencias de desarrollo económico (Anima, leader del programa), las CCI (ASCAME, EUROCHAMBRES) y las federaciones de empresas (BUSINESSMED).
Con los miembros de estas redes y sus asociados (ONUDI;GTZ; EPA Euromediterráneo, Banco Mundial, etc.), un millar de actores económicos se movilizan a través de iniciativas centradas en factores clave del futuro del Mediterráneo.
Cada año, una centena de operaciones sobre el terreno asociadas a los 27 países de la Unión Europea y sus nueve asociados del sur: Argelia, Autoridad Palestina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria y Túnez.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo