Menú de navegación
Llega la nueva edición de la Semana Negra de Gijón
EXPRESO - 14.06.2008
Con el lema ‘Bajo las carpas está la arena', la nueva edición de la Semana Negra de Gijón, hace alusión a su nueva ubicación de este año en las inmediaciones de la playa de Poniente de la ciudad asturiana
Con el lema ‘Bajo las carpas está la arena', la nueva edición de la Semana Negra de Gijón, hace alusión a su nueva ubicación de este año en las inmediaciones de la playa de Poniente de la ciudad asturiana.
El programa de la Semana Negra de 2008 está ultimando los cambios e incorporaciones finales. Así, la edición 21 de esta muestra ya ha confirmado la exposición Blacksad.
Es la muestra de un cómic de los españoles Juan Díaz Canales (guión) y Juanjo Guarnido (dibujo y color), creadores provenientes ambos del campo de la animación. Se trata de una serie de la que han aparecido hasta el momento tres libros producidos por la editorial francesa Dargaud editados entre los años 2000 y 2005.
Se trata de una historia de género negro protagonizada por animales humanizados y sucede en Estados Unidos en los años 50, al comienzo de la llamada Guerra Fría.
La obra supuso desde el momento de su aparición todo un éxito internacional de público y crítica. Recibió los premios del Salón del cómic de Anguleme, en Francia y el premio Harvey en Estados Unidos.
La exposición sobre Blacksad de la Semana Negra 2008 incluye las páginas ya acabadas (realizadas a color directo), y bocetos, páginas a lápiz o pruebas de color; dando una buena muestra de lo que fue el proceso original de creación.
Se han confirmado cuatro de los nueve conciertos que se realizarán a partir de las 22:30 en el nuevo escenario de la Semana Negra. Hablamos de Michelle McCain, Nuberu, Avalanche y Oysterband.
Dos libros aparecidos en los últimos meses sobre la guerra civil y sus secuelas serán presentados en Gijón, los de Antonio Brevers: Juanín y Bedoya, los últimos guerrilleros y de Juan Carlos Arce: La noche desnuda. La Guerra Civil española fue ya la protagonista de la Semana Negra en 2006.
Una novedad importante será la exposición dedicada a reproducir la batalla de Gaugamela, protagonizada por Alejandro Magno, con millares de soldados de plomo. La haremos en colaboración con el Museo L´iber de los soldaditos de plomo de Valencia y las intervenciones de José Ángel Mañas y Javier Negrete.
Otra novedad será una nueva carpa dedicada al mundo audiovisual: largometrajes, microcortos, documentales audiovisuales, que se sucederán a toda velocidad, atrayendo a públicos interesados y casuales.
Más de 150 escritores invitados; un centenar de periodistas acreditados procedentes de casi toda España y de países como Francia, México, Italia, Grecia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos o Colombia; música variada son algunos de los aperitivos de la semana más larga del año.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural