Menú de navegación
El Hay Festival llena Segovia de artes visuales
EXPRESO - 27.09.2007
El ‘Hay Festival' regresa a la ciudad española de Segovia del 27 al 30 de septiembre de la mano de escritores, cineastas y músicos de todo el mundo con un completo programa de conversaciones, encuentros, exposiciones, conciertos y visitas guiadas por la ciudad.
Colaborando con el Ayuntamiento de la ciudad, el Instituto de Cultura de Fundación Mapfre participa como patrocinador global por segundo año consecutivo en este gran evento cultural con actividades de primer nivel incluidas en el Programa de Artes Visuales.
Se trata de las exposiciones, ‘James Ensor grabador (1860-1949) y ‘Retrato y autorretrato. Tres generaciones de escritores españoles', y la instalación ‘Poesía en el Templete'. Las dos primeras podrán visitarse en el edificio de La Alhóndiga segoviana hasta el 28 de octubre, de martes a domingo en horario de mañana y tarde.
‘Poesía en el templete', en cambio, es una instalación sonora que convierte este lugar, en pleno corazón de Segovia, en un espacio aislado e íntimo en el que, durante los días del Hay Festival, y de las 12.00 de la mañana a las 12.00 de la noche ininterrumpidamente, resonará la creación poética de los principales escritores que han participado en ediciones anteriores de este encuentro.
Entre otros autores, se podrán escuchar poemas de Piedad Bonnett, Rómulo Bustos Aguirre, Tishani Doshi, Antonio Gamoneda, Jorge Gelman y Darío Jaramillo Agudelo.
‘James Ensor grabador (1860-1949)' es una exposición compuesta por 50 grabados y varios óleos y pasteles pertenecientes a este artista belga, cuya obra no fue bien comprendida por sus contemporáneos, quienes miraron con recelo sus máscaras, retratos caricaturescos, así como sus historias extraordinarias inspiradas en la fantasmagoría de Edgar Allan Poe.
Sus grabados, en los que prima el aguafuerte, se caracterizan por una gran originalidad y descubren los infinitos matices de su dibujo.
‘Retrato y autorretrato. Tres generaciones de escritores españoles' ofrece un amplio recorrido de imágenes fotográficas de tres generaciones de escritores e intelectuales españoles que han representado un papel esencial en nuestra historia cultural contemporánea: las de 1898, 1914 y 1927.
La muestra agrupa instantáneas de los ámbitos públicos y privados de personajes tan relevantes como Unamuno, Valle-Inclán, los hermanos Machado, Ortega y Gasset y Alberti, entre otros.
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada