Menú de navegación
Festival del Caribe Cultura de Cuba
EXPRESO - 10.05.2009
El Festival del Caribe, Cultura de Cuba, con el apoyo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, convocan al Festival a realizarse del 3 al 9 de julio próximo y como es habitual, en la caribeña Santiago de Cuba como sede principal, incluyendo a la ciudad de Guantánamo como subsede.
El Festival del Caribe o Fiesta del Fuego como también se conoce, es una conmemoración anual que exalta las raíces más auténticas del cubano, y surgió en abril de 1981 entonces con el nombre de festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño. Desde su comienzo cuenta con la participación de importantes intelectuales del Caribe hispano parlante, de lengua inglesa y francófona, hombres y mujeres de la literatura, del cine, el teatro y la música entre otras manifestaciones de la cultura.
Durante la celebración se reúnen intelectuales, académicos, investigadores y agrupaciones artísticas que representan las culturas populares mestizas de la región en distintos espacios de la ciudad, mientras las reflexiones teóricas y académicas trascienden de las salas convencionales a las calles y plazas, siendo una fiesta de verdaderas proporciones populares.
Cada año se dedica el festival a un país o conjunto de países de la región, la edición número 29 será dedicada a Honduras, motivo para dedicar el evento teórico ‘El Caribe que nos une’ a temas como: Historia Cultural e identidad del pueblo hondureño; Relaciones intracaribeñas: Cuba, Honduras y los países Centroamericanos; Culturas de resistencia en el Caribe: Los Garífunas; Cultura Popular e Identidad en el Caribe; y entre otros Hegemonía y propuestas de integración regional en el Caribe.
La Fiesta del Fuego ha contribuido a la transparencia internacional de la cultura santiaguera, en las cuales de forma inequívoca, han quedado registradas marcas de los africanos, sus descendientes cubanos y de otras zonas de las Antillas, cual «ajiaco» que conforma la nacionalidad cubana, como lo denominó el ilustre etnólogo cubano Don Fernando Ortiz.
A los Festivales han viajado anualmente delegaciones extranjeras con altas cifras de participantes entre ellos invitados de lugares tan lejanos al Caribe como Australia, Hungría, Holanda e Israel. La cifra promedio de participación es de 600 artistas caribeños junto a aproximadamente 700 artistas cubanos.
Simultáneamente se realizarán talleres sobre poesía, oralidad, teatro popular, danza, religiosidad, ciclos de cine, conciertos, y puestas en escenas en salas y lugares abiertos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México