Menú de navegación
Roma se reafirma como candidata de la Expo 2030
EXPRESO - 17.07.2023
La capital de Italia se propone como sede de la Expo 2030, inspirada en los valores de paz, justicia, convivencia y sostenibilidad.
Roma ofrece varias razones para ser elegida, incluida su gran población, la inclusión de residentes extranjeros, la presencia de un importante centro tecnológico y su condición de destino turístico favorito.
La ciudad cuenta con una historia y una cultura antiguas, además de ser un centro para multinacionales y empresas innovadoras. También es conocida por su solidaridad y su papel en la diplomacia internacional.
Con una infraestructura de última generación, Roma ha demostrado su capacidad para organizar eventos de clase mundial.
El consenso político para la candidatura de Roma a la Expo 2030 es amplio, tanto a nivel nacional como local. La candidatura cuenta con el apoyo de varias fuerzas políticas, incluidos representantes europeos, y existe un compromiso financiero y operativo para su éxito.
Italia tiene la intención de albergar la Expo como una oportunidad para la comparación entre naciones y culturas. El MOU establece las bases para una colaboración entre Roma Capitale y los sindicatos para la organización de la exposición universal.
Como principal objetivo se destaca el de garantizar la seguridad en las obras, evitar el trabajo no remunerado o mal remunerado y brindar capacitación profesional a los trabajadores de cara a la Expo 2030.
El protocolo fue firmado por el alcalde, Roberto Gualtieri y representantes gremiales de las principales organizaciones. Además, el tercer sector se ha involucrado en la candidatura de la Expo 2030. Se ha firmado una alianza con CSVnet, la Asociación Nacional de Centros de Servicios para el Voluntariado, para gestionar los voluntarios que participarán en el evento.
El tercer sector juega un papel importante en la promoción de los valores de la Expo 2030 y también representa un actor económico importante en Italia.
Además, se ha divulgado que una encuesta de IPSOS, de junio de 2022, reveló que más del 70% de los ciudadanos de Roma y otras regiones están a favor de celebrar la Exposición Universal en Roma.
Con todo, el evento es considerado una oportunidad para la ciudad y para el país, capaz de estimular la renovación y evolución de las áreas urbanas.
La Expo 2030 Roma está diseñada para transformar el distrito de Tor Vergata, mejorando el entorno natural y promoviendo la movilidad sostenible.
El sitio de la Expo contará con un uso extensivo de paneles solares, creando el parque solar más grande del mundo. Esta infraestructura energética avanzada ayudará a lograr objetivos estratégicos de sostenibilidad ambiental, como la neutralidad de carbono para 2030 y la reducción de emisiones netas para 2050.
También habrá ‘árboles solares’ que proporcionarán electricidad, refrigeración y sombra a los visitantes.
El Masterplan del sitio de la Expo 2030 Roma prevé una subdivisión en 3 áreas principales. Los pabellones serán un elemento central, con espacios de exhibición dedicados a los países participantes para expresar su identidad nacional. También habrá pabellones temáticos y no oficiales gestionados por organismos internacionales y empresas colaboradoras.
El recorrido y el transporte se organizarán en torno a un bulevar central que atraviesa el recinto y da acceso a todos los pabellones nacionales.
Se implementarán nuevos enlaces de transporte, como una extensión del Metro C y una ruta verde llamada Endless Voyage, que permitirá a los visitantes caminar o andar en bicicleta a lo largo de la antigua Via Appia.
La ciudad albergará todos los elementos operativos y Expo Village, mientras que el área del parque ubicada en el lado este desempeñará un papel activo y contribuirá a la Expo 2030.
Habrá 4 parques temáticos dentro del parque dedicados a la energía, la agricultura, el agua, e historia y tiempo. En particular, el parque agrícola experimental (Farmotopia) y el parque temático acuático (Aquaculture) serán innovadores y sostenibles en el campo de la producción de alimentos.
El plan maestro prevé una organización estructurada e integrada del sitio de la Expo 2030 Roma, que permitirá un uso óptimo y una experiencia atractiva para los visitantes. El texto habla de la accesibilidad como elemento fundamental en el proyecto Expo 2030 Roma.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica