Menú de navegación
Perú y Bolivia compartirán experiencias exitosas en Turismo Comunitario
EXPRESO - 08.09.2022
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, anunció que el 20 de septiembre se realizará un seminario virtual que permitirá dar a conocer 6 exitosas experiencias en Turismo Comunitario en Bolivia y Perú.
Este seminario, totalmente gratuito, se transmitirá a través de la plataforma WebinarJam de Promperú, a las 15h00 de Perú y las 16h00 de Bolivia.
La viceministra de Turismo de Perú, Isabel Álvarez, destacó que la Estrategia de Turismo Comunitario promueve el modelo de gestión de la actividad turística desde las comunidades organizadas, generando así, inclusión y desarrollo, caracterizado por ser diferenciador, auténtico, cautivador y capaz de transformar la vida de las personas.
Por ello, afirmó que el seminario virtual dará a conocer la oferta turística en naturaleza, aventura y cultura viva de ambos países, con la presentación de las experiencias que se brindan en los emprendimientos de base comunitaria como: Tomarapi, Manantiales de Sola y Santiago de Agencha (Bolivia); y Tierra de los Yachaqs, Gocta y de los Uros (Perú).
‘Será muy importante que emprendedores en Turismo Comunitario, funcionarios públicos, profesionales y estudiantes puedan conectarse a este evento virtual que permitirá conocer más a fondo estas experiencias, que permiten el desarrollo económico desde las comunidades y experiencias inigualables para los visitantes en tradiciones, historias, gastronomía y paisajes’, afirmó la viceministra Álvarez.
Como se recuerda, en el Perú, la Estrategia de Turismo Comunitario del Mincetur, está presente en más de 14 regiones, promoviendo y acompañando a más de 100 organizaciones de base comunitaria que componen más de 1.800 emprendedores.
En el caso de Bolivia, existen alrededor de 80 emprendimientos turísticos de base comunitaria, en ese país.
El seminario virtual es organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia y forma parte del compromiso para desarrollar el turismo, el cual fue suscrito, entre ambos países, durante la VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional en el año 2021.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza