Menú de navegación
La Xunta seguirá promoviendo el Camino de Santiago en Asia
EXPRESO - 10.12.2021
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y la comisaria del Xacobeo 21-22, Cecilia Pereira, mantuvieron un encuentro con una delegación de Corea del Sur, el primer mercado emisor de peregrinos asiáticos.
Castro y Pereira mantuvieron un encuentro con la directora de la División Internacional del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur, Jeongeun Lee, con el objetivo de seguir avanzando en la colaboración entre ambas regiones, unidas por la tradición de la peregrinación y la puesta en valor del Camino de Santiago y el Jeju Olle Trail, una importante red de caminos naturales situada en la isla coreana de Jeju, empleada a raudales de personas anualmente como ruta previa a hacer el Camino de Santiago.
El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de Turismo de Galicia, se encuadra en el marco de las acciones con las que la Xunta sigue impulsando el proceso de recuperación del peregrino internacional de cara a el segundo año del Xacobeo 21-22.
En el caso concreto de Corea, la reunión permitió abordar diferentes ámbitos relacionados con la promoción de los valores universales que unen estos dos itinerarios en el continente asiático.
De hecho, Corea del Sur y Galicia llevan tiempo estrechando lazos a través de diferentes acciones de colaboración y promoción y mantienen desde 2018 un protocolo de promoción conjunta y de valorización de ambos itinerarios, que se complementan a la perfección.
Muestra itinerante
Fruto de este protocolo y de este nuevo encuentro, ambas entidades responsables de la promoción turística de sus territorios acordaron por en marcha una muestra fotográfica itinerante alrededor de los caminos que unen Galicia y Corea del Sur y que permita por en valor sus puntos en comunes – naturaleza, patrimonio, peregrinos, hospitalidad-, uniendo la peregrinación del oriente y occidente a través de los valores universales del Camino.
Corea, el país asiático más peregrino
Galicia y del Camino de Santiago disfruta de un enorme reconocimiento en este país asiático, lo que se traduce en que los coreanos son el primero país asiático en aportación de peregrinos a Santiago.
En 2019 Corea ocupó el séptimo lugar en el podio de países extranjeros, en que recogieron a Compostela: más de 8.000 ciudadanos diera país, lo que supone seis veces más de los que visitaron la tumba del Apóstol en el Xacobeo 2010. En el que va de este año marcado por la crisis sanitaria y las dificultades de movilidad, consiguieron a Compostela 283 peregrinos procedentes de este país.
La espiritualidad y el hecho de poder descubrir paisajes diferentes a cada paso son algunos de los atractivos más valorados por los peregrinos procedentes de Corea.
La percepción del Camino como espacio multicultural y el hecho de que implique una superación personal son también aspectos que hacen que cada año el Camino de Santiago acoja a más peregrinos de este origen que, además, son peregrinos que viajan preferentemente en la primera mitad del año, lo que los sitúa como un mercado muy interesante de cara a la darle continuidad al proceso de desestacionalización y a la internacionalización del Camino de Santiago, objetivos que se pretenden recuperar hacia el próximo año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación