Menú de navegación
Ávila recibe una actividad para promover emprendimiento e innovación micológica
EXPRESO - 15.11.2021
El foro, organizado por la Diputación de Ávila, la Junta de Castilla y León y el European Mycological Institute - EMI -, propiciará el intercambio de conocimiento sobre múltiples modelos de negocio basados en los hongos.
La Diputación Provincial de Ávila, la Junta de Castilla y León y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial, European Mycological Institute, celebran el 16 de noviembre Mycoforum, un evento internacional que pretende facilitar el intercambio de conocimiento científico-técnico entre Parques/territorios Micológicos y promover el uso responsable de los recursos micológicos forestales como motor de desarrollo rural.
La jornada está dirigida a favorecer el emprendimiento en el medio rural y se estructura en 3 sesiones.
La primera sesión girará en torno a la prospectiva sobre la innovación en micología con ponentes internacionales como Richard Jeannotte de Biopterre Québec, Canadá; que explicará el potencial de los hongos y las micotecnologías, Eva Guillamón del European Mycological Institute sobre el papel de los hongos en una alimentación más responsable y saludable, Joaquín Latorre Minguell del European Mycological Institute, sobre sobre el micoturismo y su relación con el entorno, el individuo y otros productos turísticos y Taylor Reid procedente del Culinary Institute of América de Nueva York que explicará el papel de los hongos en la gastronomía del futuro.
Así mismo, la segunda sesión presentará casos reales de modelos de negocio basados en los recursos micológicos desde enfoques diferentes como: la creación de materiales de nueva generación mediante la biofabricación de micelio (Ecovative Design, Green Island, USA); la innovación en la comercialización de hongos (Trufbox Innovation, Soria); el cultivo sostenible de hongos silvestres comestibles (Mycotree, Nueva Zelanda), la Innovación de productos sustitutivos de la carne a base de hongos (BeefyGreen, Helmond, Países Bajos) el uso de las propiedades biológicas de los hongos para mejorar la salud de las plantas (MYCEA Montpellier, Francia); los hongos como fertilizantes (Rooteco Agricultures, S.L., Palencia) o el cultivo de la trufa del desierto (Thader- BioTechnology, Murcia).
Se van a conocer ejemplos de empresas de comunicación y difusión del reino fungi como Cesta y Setas de Valencia, aprenderemos cómo guiar micoturistas por el bosque con una empresa de turismo activo de Soria (Biosfera) y escucharemos a María José Meda, de restaurante El Batán, con una Estrella Michelin, cómo entiende la gastronomía micológica.
Durante la tarde, se abordará la vertebración del sector público-privado para conseguir mejorar la innovación fúngica, para ello se presentará la Asociación Fungigo.es para la gestión sostenible e inclusiva y la valorización del recurso micológico, las oportunidades de la Cooperación Europea desde el European Mycological Institute, EMI y las posibilidades en innovación gastronómica desde el Basque Culinary Centre, BCC, San Sebastián.
Para la identificación y preparación de proyectos basados en la innovación micológica y orientar a los futuros emprendedores, la sesión contará con el apoyo y dinamización del Parque Científico Tecnológico Fundación Aula Dei, Zaragoza .
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025