Menú de navegación
Ciudades Medias del Centro de Andalucía lanza recreaciones históricas virtuales
EXPRESO - 13.11.2021
La Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía ha presentado un nuevo producto turístico para quienes visiten las ciudades que la componen, Alcalá la Real, Antequera, Écija, Lucena y Puente Genil.
Se trata de un producto de turismo cultural de índole creativa, que permite al turista viajar al pasado y conocer cómo fue el monumento a través de recreaciones virtuales de parte de los enclaves monumentales de estas ciudades.
Estas recreaciones toman como referencia escenarios reales, sirviendo así de herramienta de conocimiento, interpretación y difusión del patrimonio cultural.
Así durante la visita al monumento se tiene acceso a una serie de contenidos audiovisuales 3D en español, inglés y lenguaje de signos, LSE.
Los espacios en los que se ha realizado la realidad aumentada son:
Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (Jaén). Se han representado en 3D la Plaza Baja y el Barrio Noble de la Fortaleza de la Mota en el siglo XVI dando a conocer más en profundidad la sociedad y modos de vida de los habitantes de esta ciudad fortificada, en el siglo XVI.
Alcazaba de Antequera (Málaga). Se visualizan recreaciones históricas del yacimiento arqueológico de la Mezquita de la Alcazaba en época nazarí, previa a la conquista castellana en 1410, dando a conocer las partes y uso de la mezquita, a través del último alcaide musulmán de Antequera Al-Karmen.
Palacio de los Marqueses de Peñaflor, en Écija (Sevilla) El viajero puede conocer cómo era el salón de recepciones de la planta baja del Palacio de Peñaflor en el siglo XIX, y ahondar en la historia, usos y mobiliario del Palacio, a través del VIII Marqués de Peñaflor.
Castillo del Moral, en Lucena (Córdoba). Se visualiza una recreación virtual del patio de armas del Castillo del Moral de finales del siglo XIV, para así conocer más en profundidad el Castillo del Moral y a María Alfón de Argote, Señora de Lucena y Espejo.
Fuente Álamo en Puente Genil (Córdoba). Conoce cómo era el lujoso salón de celebraciones de la villa romana del IV d.C., descubriendo cómo era un día normal para los propietarios de la villa. Este nuevo proyecto supone un paso en la transición digital en estos recursos monumentales, mejorando la experiencia del turista, dotando la visita de un atractivo contenido digital incluido en el mismo precio de la entrada al Monumento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024