Menú de navegación
Honduras debate las acciones a tomar en Semana Santa
EXPRESO - 23.02.2021
La Cámara Nacional de Turismo de Honduras, CANATURH, con el Instituto Hondureño de Turismo, IHT, realizaron consultas al sector turismo sobre las acciones a tomar para la Semana Santa.
Se considera que los empresarios turísticos a nivel nacional, han hecho esfuerzos para capacitar a su personal, he invertido para cumplir con las estrictas medidas de bioseguridad, y reduciendo la cantidad de atención de clientes, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas, así como de sus colaboradores, y de esta manera reducir la propagación del contagio del Covid-19, se concluyó lo siguiente:
Las fechas de la Semana Santa no pueden ser cambiadas porque:
1. Es un feriado a nivel mundial, no solo de Honduras. Por lo que se esperan visitas de turistas internacionales especialmente de la Región Centroamericana.
2. La Semana Santa también responde a temas religiosos de la población Católica y Cristiana que a su vez genera una importante movilización por turismo religioso en diferentes destinos del país.
3. Esta es una de las fechas más importantes no solo para el sector turismo sino para la población en general que espera poder celebrar su semana santa con actos religiosos y las vacaciones, que las familias planifican alrededor de estas fechas.
4. Cuando se han cancelado o pospuesto feriados anteriormente ha causado problemas con la calendarización de los mismos en el sistema educativo privado y algunas empresas que no logran brindarlos en otras fechas, especialmente cuando el cambio se hace con tan corto tiempo de anticipación.
5. Muchas empresas del sector turismo necesitan la Semana Santa para evitar su cierre temporal o permanente, lo que resultaría en una pérdida de empleos aun mayor que la que ya existe.
Como Sector turismo necesitamos el compromiso de las autoridades locales, CONAPREM, SINAGER y de la Policía Nacional, con la supervisión de espacios públicos, como ser: Playas, Parques, ríos, balnearios entre otros, donde se crean aglomeraciones más fuertes y a fin de evitar el riesgo de contagio.
De este modo, desde CANATURH se hace un llamamiento a la población que se desplazará esta semana santa a que se realice con responsabilidad y tomando todas las medidas de bioseguridad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales