Menú de navegación
Panamá recibirá el III Congreso Internacional de ACTUAL 2020
EXPRESO - 27.10.2019
Ante la presencia del embajador de Panamá en Cuba, Max José López Cornejo; la viceministra de la Autoridad de Turismo de Panamá, Denisse Guillén; Liriola Piti; directora general del Fondo de Promoción Turística Internacional de Panamá y una delegación de empresarios, turoperadores y agencias de viajes; el presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina, Armando Bojórquez Patrón; confirmó que Panamá, será la sede donde se desarrollará el III Congreso Internacional de ACTUAL y la 18 edición de Meeting Place 2020.
A raíz del rotundo éxito con el que concluyó la segunda edición de dicho congreso, que se realizó en la enigmática ciudad de la Habana, Cuba y justo en el marco de las celebraciones por el 500 Aniversario de su fundación; muchos de los participantes, expositores y exponentes ya han confirmado su asistencia a Panamá en 2020.
Los expertos catalogan el trascendental encuentro; como una necesidad en la industria del turismo y la cultura latinoamericana, ya que logró sobrepasar expectativas, alcanzando un incremento de más de un 300% en participación comparado con su primera edición.
Una mezcla de negocio, cultura y turismo autóctono, destacan las variadas actividades que caracterizan el selecto programa del evento, que tiene como objetivo promover el patrimonio y la cultura de los pueblos y ciudades de la región como incentivo de negocios y fomentar el desarrollo de intercambios, alianzas y el multidestino; consecuentes con el lema: ACTUAL, por una América más Latina.
Por su parte, los resultados de la 17 Edición de Meeting Place Cuba fueron muy bien recibidos por organizadores, expositores y participantes. Según la encuesta realizada por los organizadores, el 42% afirmó haber cerrado negocio en el piso de exposición, 15 booths X 1 evento, por lo menos, de cada meeting planner con un promedio de 180 personas asistiendo al evento y cada uno de ellos gastando 2.500 dólares equivale a 6.750.000 dólares de ingresos para Cuba.
El 73% afirmó que cerrará negocio en los siguientes 12 meses, 27 booths X 1 evento (por lo menos) de cada meeting planner con un promedio de 180 personas asistiendo al evento y cada uno de ellos gastando 2.500 dólares, equivale a 12.150.000 dólares de ingresos para Cuba.
Además, el 58% afirmó que cerrará negocio en los siguientes 24 meses, 21 booths X 1 evento (por lo menos) de cada meeting planner con un promedio de 180 personas asistiendo al evento y cada uno de ellos gastando 2,500.00 dólares equivale a 9.450.000 dólares de ingresos para Cuba.
En conclusiones, el gran total esperado de retorno de inversión a 24 meses para Cuba como país sede es de 28.350.000 dólares. Para ACTUAL, uno de los objetivos más importantes es lograr que todos los empresarios y países participantes, logren un retorno de su inversión, a corto y mediano plazo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles