Menú de navegación
Este año, la Vuelta más malagueña de la historia
EXPRESO - 27.01.2018
La Vuelta Ciclista a España que partirá desde Málaga el próximo 25 de agosto se ha presentado en Madrid con motivo de la pasada Fitur
La Vuelta Ciclista a España que partirá desde Málaga el próximo 25 de agosto se ha presentado en Madrid con motivo de la pasada Fitur.
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, junto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, al director general de La Vuelta, Javier Guillén y director técnico de La Vuelta, Fernando Escartín, ha sido el encargado de recordar que edición más malagueña de esta competición saldrá del Centre Pompidou de la capital malagueña.
El icónico ‘Cubo’ del Puerto del artista Daniel Buren será testigo de la salida de la prueba deportiva de mayor envergadura que se celebrará el año que viene en la provincia de Málaga.
De este modo, la salida de la 73º edición de La Vuelta, bautizada como ‘La Etapa de los Museos’ será por primera vez en 9 años una contrarreloj individual que recorrerá las calles más emblemáticas de Málaga para acabar en calle Larios, y que permitirá mostrar al mundo la riqueza cultural y museística de la ciudad.
La Vuelta en Málaga
Es la tercera vez que La Vuelta sale desde la capital malagueña. Fue en los años 2.000 y 2.006 cuando La Vuelta partió desde Málaga y son numerosas las ocasiones en las que ha pasado por la provincia con inicios o final de etapas.
En 2018 volverá a ofrecer las mejores vistas de la provincia de Málaga. De esta forma, la segunda etapa partirá desde Marbella, la joya de la corona del turismo de La Costa del Sol, para culminar en el espectacular paraje de El Caminito del Rey, uno de los parajes más espectaculares de la geografía española.
La tercera etapa saldrá desde Mijas, otro referente del turismo en la provincia, para acabar en Alhaurín de la Torre, la que fuera Ciudad Europea del Deporte en 2015. Por último, será Vélez-Málaga el municipio que despida al pelotón en la provincia de Málaga, que continuará su ruta hacia Alfacar, en la provincia de Granada.
Málaga afronta así dos años de acontecimientos deportivos de primer nivel que culminarán con la Capitalidad Europea del Deporte en el año 2020. Bendodo ha recordado el impulso turístico y económico que supone la celebración de este evento deportivo en la provincia.
El recorrido
Después de Málaga, el pelotón viajará a Granada, Almería y Jaén, con un paso intermedio por Murcia, antes de subir rumbo al Norte. Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria –que albergará una segunda contrarreloj individual de 33 km-, País Vasco, Aragón y Cataluña, serán las próximas paradas antes de encarar los últimos compases de la edición, con un durísimo final en dos de las cimas más exigentes del Principado de Andorra (el Coll de La Rabassa y el de La Gallina).
El recorrido terminará en Madrid capital, con salida desde Alcorcón y meta en la Plaza de Cibeles, pasando antes por el Paseo del Prado, cuyo museo celebra este año su segundo centenario.
En esta edición se descubren nuevos finales en alto y la montaña vuelve a ser clave. Son señas de identidad que permiten darle un nuevo impulso a la carrera. El Principado de Asturias y el País Vasco serán anfitriones de dos de las llegadas inéditas de este año.
Las novedades se combinarán con algunos ‘clásicos'. El tríptico asturleonés formado por La Camperona, Les Praeres de Nava y los Lagos de Covadonga, medirá las fuerzas de los aspirantes a ‘La Roja' con tres finales en alto consecutivos. Un trío con dos viejos conocidos y un recién llegado que marcarán un punto de inflexión en La Vuelta 2018: una combinación de tradición y modernidad, en todos sus aspectos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles