Menú de navegación
Vuelve la fiesta del Corpus a Ponteareas
EXPRESO - 05.06.2017
La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió la presentación de la Fiesta del Corpus Christi, organizada por el Ayuntamiento de Ponteareas, y que se celebrará el domingo 18 de junio
La Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia acogió la presentación de la Fiesta del Corpus Christi, organizada por el Ayuntamiento de Ponteareas, y que se celebrará el domingo 18 de junio. En ella los vecinos preparan, diseñan y confeccionan vistosas y coloridas alfombras florales con las que engalanan las calles y plazas de la villa pontevedresa.
Por su espectacularidad ya fue declarada de Interés Turístico en 1968; de Interés Turístico Nacional en 1980; y en 2009 de Interés Turístico Internacional. En el acto intervinieron el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega López; el alcalde de Ponteareas, Xosé Represas Giráldez; la concejala de Cultura, Hortensia Bautista Fernández y el pregonero del Corpus Christi 2016, Roi Groba González.
Ónega, tras sus palabras de bienvenida destacó que ‘esta bellísima labor floral no es improvisada. Es una inspiración donde la belleza y el sentimiento triunfan’ y, citando a Baudelaire, señaló que ‘la inspiración es trabajar todos los días’.
También añadió que ‘estas creaciones florales son arte, y el arte es, sobre todo, un estado del alma’, como expresó Marc Chagall.
‘Si el arte es una rebelión contra el destino, que dijo Malraux, esta demostración del arte, ingenio y trabajo, son el espíritu de un pueblo que sabe crear belleza. En Ponteareas se unen para crear estas maravillas’, dijo.
Para la concejala de Cultura, ‘Ponteareas es un referente internacional en el arte de la confección de alfombras florales y su tradición es, posiblemente, una de las más antiguas del mundo. Está documentado que ya por 1857 era una costumbre arraigada entre los vecinos la colocación de elementos vegetales para el paso del Santísimo Sacramento’.
Hortensia también explicó algo que quedó bastante claro en el audiovisual que se proyectó ‘La noche en la que nadie duerme’ en el que se pudo contemplar el árduo trabajo de alfombristas y voluntarios que despliegan todos los conocimientos y destrezas adquiridas.
‘Esa noche los visitantes ven cómo los diseñadores llevan de la plantilla al asfalto su obra de arte para dar paso al trabajo de perfilar con cocas de eucalipto y de roble, cáliz de clavel, tallo de hinojo, falsa árnica… trabajo donde ya se inician los más pequeños del grupo. A continuación los alfombristas siguen fielmente las instrucciones del diseñador para proceder a rellenar el fondo con boj, mimosa, tulla y corteza de pino, con sumo cuidado para no dejar huecos o calvas en el asfalto.
Posteriormente, sin moldes y de forma completamente manual y artesanal, pieza a pieza, y pétalo a pétalo de hortensias, rosas, claveles…. empiezan a tomar forma las alfombras florales del Corpus de Ponteareas’.
‘Como se pueden imaginar, además de una combinación cromática se produce una mezcla aromática que inunda la villa y que se lleva para siempre en el recuerdo’, explicó.
Para Roi Groba, ‘es un honor y un orgullo haber sido pregonero de una fiesta tan representativa de la tierra de mis padres’, aseguró que para él se trata ‘del mayor honor que uno puedo recibir’.
Por su parte, el alcalde Xosé Represas, orgulloso de representar a la llamada ‘Villa del Corpus’, mostró el cartel anunciador, ganador del concurso que se convocó meses atrás, resaltó la participación de Ponteareas en los proyectos internacionales de ‘arte efímero’.
Este año recibirán la visita de la delegación de alfombristas de Gerano (Roma); y además aprovechó la ocasión ‘para invitarles a todos ustedes a que nos visiten y nos conozcan. Quienes lo hacen, vuelven, y aseguran que son experiencias únicas e inolvidables. Les esperamos ya el sábado 17 de junio en Ponteareas’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales