Menú de navegación
Uruguay celebra La Cumparsita, el himno de los tangos
EXPRESO - 22.04.2017
El pasado 19 de abril se cumplían cien años de esta pieza creada por el uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez, un día muy especial para la cultura uruguaya, rioplatense, mundial y del tango
El pasado 19 de abril se cumplían cien años de esta pieza creada por el uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez, un día muy especial para la cultura uruguaya, rioplatense, mundial y del tango.
Coincidiendo con este centenario arrancaron los actos de conmemoración de ‘La Cumparsita’, que incluirán multitud de espectáculos, muestras y exposiciones en recuerdo a esta obra genial, incorporada a su repertorio por artistas, orquestas y formaciones de todas las épocas.
Si hay un himno en Uruguay ese es, sin duda, ‘La Cumparsita’. El tango más famoso del mundo, el más tocado, versionado y difundido a nivel mundial nació hace cien años, creado por el uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez.
La capital uruguaya se vistó de gala para ofrecer dos grandes citas en dos escenarios increíbles: el Auditorio del Sodre, que acogió un espectáculo a cargo de la Orquesta Sinfónica, junto al formidable bandeonista Raúl Jaurena, que repasó el tango a lo largo de su historia y homenajeó la célebre canción, todo ello con la participación del Ballet Nacional del Sodre.
Por otra parte, el Teatro Solís, también en la capital, abrió sus puertas para disfrutar de los solistas de la Orquesta de tango de Montevideo, dirigida por el Maestro Álvaro Hagopián, con la Dirección Artística de Ignacio Suárez y la Dirección General de Alexis Buenseñor. Participaron del evento vocalistas de importante y destacada trayectoria como Ricardo Olivera, Valeria Lima, Olga Delgrossi, Elsa Morán, Nancy De Vita y Jorge Nasser.
Bailaron Rodrigo Fleitas, Iahara Stolarsky, Mayte Bachman, Mercedes Fariña y Juan Macedo, bajo la dirección coreográfica de Federico García Nuñez.
Por otra parte, la ciudad de San Gregorio de Polanco hizo honor al tango más famoso del mundo pintando su partitura en una de sus calles. Nota por nota, ‘La Cumparsita’ se extiende a lo largo de 82 metros en el suelo de la calle Arturo J. Mollo. La particular pintura fue realizada por unas doce personas de la asociación ‘Expresarte Cultura’.
El Ministerio de Turismo homenajeó el centenario con la elaboración de un audiovisual que cuenta con la presencia de la Campeona del Mundial de Tango de Salón 2014, la uruguaya Lorena González, y la música original de Luciano Supervielle. La pieza muestra una espectacular coreografía acompañada de la proyección de la épica melodía, y de una adaptación musical contemporánea. Durante el 2017 continuará celebrándose el aniversario de esta maravillosa pieza cultural uruguaya valorada en todo el mundo. Mención especial merece el Museo de La Cumparsita, el lugar idóneo para deleitarse con la historia de esta maravillosa obra.
Ubicado en el mítico Palacio Salvo, ofrece una exposición de discos de primera edición del himno de los tangos, antiguas vitrolas en funcionamiento y una infinidad de documentos relacionados con el género. El espacio cultural, que abrió en diciembre de 2016, ofrece recorridos de la mano de un guía local que, a través de anécdotas, invita a los visitantes a viajar en el tiempo.
En Uruguay el tango es mucho más que un estilo musical. Así, el país se caracteriza por tener espacios públicos y populares donde los amantes del género se juntan para bailar tangos y milongas, a las cuales se invita a participar a todos los interesados, sean o no expertos.
Desde hace unos años se ha comenzado a incorporar el tango en las escuelas para su enseñanza, como parte de la formación general. No en vano, en 2009 el tango se declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales