Menú de navegación
El Museo Nacional de Escultura hace sitio al príncipe
EXPRESO - 23.04.2017
1517 es una fecha importante en la historia europea: es el año en que Lutero se rebela contra la autoridad papal y se desata el vendaval político y religioso que partirá Europa en dos mitades inconciliables
1517 es una fecha importante en la historia europea: es el año en que Lutero se rebela contra la autoridad papal y se desata el vendaval político y religioso que partirá Europa en dos mitades inconciliables. Y es el año, asimismo, en que el príncipe Carlos de Habsburgo, con 17 años de edad, emprende su gran viaje, desde Gante hasta Valladolid, con el propósito de convertirse en rey de todos los reinos y territorios hispánicos, en circunstancias anómalas, pues el trono correspondía a su madre, doña Juana, recluida en Tordesillas.
‘Mi vida es un largo viaje’, escribió el Emperador poco antes de morir. El monarca viajó de forma infatigable por todos los rincones de su imperio y no había una posesión o un reino más favorito que otro: la corte estaba donde estuviera el Rey.
En total efectuó 40 grandes viajes y 21 travesías marítimas, y el primero de ellos fue para visitar Valladolid en 1517. Esta idea ha impulsado al Museo a rendir homenaje al monarca cuando se cumplen 500 años de su estancia en la ciudad, diseñando un ciclo de actividades y dedicándole las paredes del nuevo espacio expositivo habilitado en el Colegio de San Gregorio.
El nuevo espacio expositivo
El Museo, en su voluntad de aprovechar el potencial de sus espacios y desarrollar una lectura crítica e innovadora de sus colecciones, presenta una nueva sala situada en el corazón del Colegio de San Gregorio, su sede histórica, aneja a la sala XIV.
La intervención, que ha contado con el patrocinio de la empresa ‘Sisley. París’, ha consistido en compatibilizar un espacio hasta ahora reservado exclusivamente al descanso y la consulta del visitante, con la función expositiva, resultando un rincón de pensar donde el público puede salirse del itinerario habitual y contemplar piezas que se encuentran habitualmente en el almacén o atender a nuevos diálogos entre aquellas que ya están en el recorrido habitual.
La primera muestra, dedicada a conmemorar el V Centenario de la llegada de Carlos V a Valladolid, ha reunido tres obras de la colección del Museo, dos habitualmente expuestas y una recién salida del almacén, bajo el título ‘Retratos de familia’.
Estos retratos –el busto en piedra del joven Carlos V, obra de un anónimo flamenco, el óleo sobre tabla de Juana I de Castilla, atribuido al Maestro de la Vida de San José, y el retrato de Carlos V procedente del retablo del Monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada de Olmedo, obra de Fray Rodrigo de Holanda – fueron realizados precisamente en Flandes (o por artistas flamencos), región donde se alcanzó un logro esencial: la invención de un nuevo naturalismo que retrataba a los individuos, reproduciendo sus rasgos y singularidades físicas, para transmitir una cierta ‘verdad personal’.
Acompaña esta selección de piezas un vídeo elaborado por el Museo que pone imágenes a las anécdotas y pasajes de la estancia del joven emperador en Valladolid relatadas por Laurent Vital, un flamenco que en 1517 viajaba en comitiva real.
Ciclo de actividades
Tal y como viene siendo habitual, el Museo propone distintas actividades pensadas para distintos públicos, para acompañar, ilustrar y completar la información dada en sus muestras.
En esta ocasión, el centro ha invitado a expertos en la materia carolina, como el historiador, periodista y escritor Agustín García-Simón, autor de ‘El ocaso del emperador’ (1995), una reflexión sobre Carlos V que mereció el elogio de los especialistas, y que fue traducido al italiano.
García-Simón ofrecerá la conferencia ‘Estela y retrato de Carlos V’ el 27 de abril, a las 20 h. Junto a él, la especialista en historia medieval por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, Adeline Rucquoi, impartirá la conferencia ‘Carlos V y Valladolid’ el martes 2 de mayo, a las 20 h.
La entrada a ambas conferencias, que se celebrarán en el salón de actos del Palacio de Villena, será gratuita hasta completar el aforo.
Por otra parte, destinado al público familiar, se ha elaborado un taller que aprovechará la pequeña selección de retratos de la familia de Carlos V expuesta, para que sean los niños quienes opinen y jueguen a ponerse en el lugar de un emperador, de una reina o un joven príncipe.
Este taller, completamente gratuito, se celebrará los sábados 6 y 27 de mayo, de 11.30 a 13.30 h y requiere una inscripción previa en el tfno. 983 250 375.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales