Menú de navegación
Arkeotravel organiza una ruta arqueoastronómica
EXPRESO - 10.01.2017
‘La prehistoria y el sol’, una ruta de medio día diseñada para conocer algo que hasta tiempos muy recientes ha pasado desapercibido a ojos de los mismos prehistoriadores, y es la relación entre el Sol y la orientación de determinadas expresiones de la cultura del pasado, sean enterramientos o expresiones artísticas en zonas de hábitat.
Tal vínculo hoy día es tomado como algo cierto por la reiteración de los casos observados.
Y es que en la provincia de Málaga existen dos claros ejemplos: la orientación de los dólmenes de Viera y El Romeral, en Antequera, y en los abrigos con arte pictórico en las Peñas de Cabrera, en el término de Casabermeja.
Desde tiempos muy remotos, el Sol ha sido considerado por el ser humano como un ente divino.
Esencial, eterno y omnipotente, su luz y su calor son fuentes de vida. Pero también, la observación de sus ciclos, sencillos, precisos y estables, facilitó la incipiente comprensión del tiempo como un hecho periódico y, por lo tanto, predecible y controlable.
La sucesión repetitiva de las cuatro estaciones facilitaba la organización de los momentos de siembra y recolecta, de pastoreo y estabulación.
Los primeros agricultores y ganaderos del Neolítico en Europa Occidental incorporaron esta idea a muchos de sus edificios, los dólmenes, orientándolos hacia determinados eventos solares. Este interés por el sol queda también de manifiesto en algunas pinturas rupestres esquemáticas contemporáneas.
La Arqueoastronomía estudia este tipo de relaciones astrales en el mundo antiguo.
En la provincia de Málaga pueden visitarse yacimientos prehistóricos en los que estos aspectos son patentes:
- Los dólmenes de Antequera se encuentran entre las construcciones megalíticas más significativas y espectaculares del mundo, con más de 6.000 años de antigüedad.
- El conjunto de pinturas rupestres al aire libre de Peñas de Cabrera (Casabermeja), constituye uno de los mejores ejemplos del repertorio gráfico de esta época en Andalucía.
Datos de la ruta
Fecha: sábado, 14 de enero de 2017 en horario de 10 a 14h30, aproximadamente.
La dificultad es: Baja. Ropa y calzado: Ropa y calzado cómodo y de abrigo ya que la ruta es al aire libre.
Otras recomendaciones: No apto para niños menores de 8 años o personas que tengan dificultad para caminar sobre terreno irregular.
Reservas: Las reservas deben confirmarse antes del miércoles 11 de enero.
El precio es de 15 euros por persona, IVA incluido, incluyendo: seguro, guía intérprete y entradas a los monumentos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España