Menú de navegación
El Museo del Traje homenajea a Tino Casal
EXPRESO - 17.11.2016
El Museo del Traje de Madrid acaba de inaugurar, con la asistencia del subdirector General de Museos Estatales del Ministerio de Educación y Cultura, Miguel González Suela, y Jorge Sobredo, director de programación de Acción Cultural Española, AC/E, uno de sus proyectos más ambiciosos, la exposición Tino Casal.
El arte por exceso, un homenaje a este artista asturiano (Celestino Casal, Tino / Tudela-Veguín, Asturias, 1950-Madrid, 1991) que brilló en los 80 como estrella del pop español. Tino Casal, el arte por exceso muestra una pequeña parte del extenso legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor.
Comisariada por Juan Gutiérrez y Rodrigo de la Fuente, la exposición, que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española, destaca un aspecto de este polifacético artista que seguramente se ha valorado poco: su fastuoso atuendo.
En un tiempo en el que muchos participaron de la mascarada como parte inseparable de la cultura de transición, Casal llevó el reto hasta sus últimas consecuencias. Con él llegaría el escándalo, una frivolidad furiosa que exigía nuevos aires, una perspectiva distinta sobre las cosas. Veinticinco años después de su prematura desaparición, el mensaje de Tino Casal sigue vigente.
Además de músico, Tino Casal fue un creador generoso, que colaboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, y se convirtió en uno de los iconos de eso que se llamó la ‘Movida madrileña’.
En la muestra pueden verse cerca de 200 piezas, compuestas por unos 50 conjuntos, complementos, portadas de discos, fotografías y obras de arte realizados por el propio Casal, procedentes en su mayoría de préstamos de su familia, junto con objetos de las colecciones del Museo del Traje y la Biblioteca Nacional, y de prestadores vinculados de un modo u otro, a la figura del artista, incluidos Julián Ruiz, Paco Clavel, Francis Montesinos, Antonio Alvarado o Fortu Sánchez.
El recorrido se completa con obras de artistas fundamentales en la carrera de Casal, como Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez-Mínguez o Miguel Trillo, indumentaria de diseñadores claves en la estética del artista, y diferentes puntos de escucha musical y audiovisuales con programas de televisión y videoclips.
La exposición ha contado con la colaboración de RTVE, Acción Cultural Española, VEGAP, Atrezzo, Fazeta, Project Rooms y Madrid Capital de Moda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México