Quito se prepara para recibir a los 30.000 visitantes de Habitat III

EXPRESO - 23.09.2016

Se acerca octubre y la capital de Ecuador ya vibra con la llegada inminente de Hábitat III, la cumbre mundial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda que se realizará en tanto solo un mes, entre el 17 y 20 de octubre

Quito_Habitat_IIISe acerca octubre y la capital de Ecuador ya vibra con la llegada inminente de Hábitat III, la cumbre mundial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda que se realizará en tanto solo un mes, entre el 17 y 20 de octubre.

El evento está generando un verdadero movimiento de aquellos sectores vinculados a la industria turística y no es para menos: se espera la llegada de 30.000 visitantes, de los cuales 18.000 serán extranjeros, lo que podría resultar en ingresos estimados en 31,5 millones de dólares en los próximos cinco años, según proyecciones de la consultora Ekos.
La expectativa en torno a Hábitat III, una cumbre de primer nivel que se celebra cada 20 años, es muy alta. Quito es la primera ciudad latinoamericana en ser sede de la conferencia, por lo que tendrá la oportunidad de posicionarse a nivel internacional como destino turístico y organizador exitoso de mega eventos.
Todos los preparativos están en marcha, especialmente en lo que se refiere a garantizar una buena y cómoda estadía de los visitantes, algo que repercutirá en la demanda turística potencial. 
Actualmente, el Distrito Metropolitano de Quito posee 713 establecimientos de alojamiento, de los cuales 44 son cinco y cuatro estrellas, 42 son 3 estrellas y los restantes 627 corresponden a hoteles, casas de huéspedes y hostales de inferior categoría. A esa oferta se suman, además, las plazas hoteleras ubicadas en las afueras de Quito.  
En cuanto a infraestructura, el nuevo aeropuerto internacional de Quito Mariscal Sucre, en Tababela, permitirá recibir a los visitantes en una terminal moderna, de primer nivel y con capacidad para aviones de mayor envergadura.
El recorrido de una hora aproximadamente hasta el Distrito Metropolitano podrá realizarse a través de varios medios de transporte: buses de línea desde la terminal pública de buses de la Río Coca, vans turísticas, buses expresos de la compañía AeroServicios (sin paradas y con servicios ejecutivos) y, por supuesto, taxis y vehículos privados. 
Hábitat III será una oportunidad ideal para promocionar además las atracciones turísticas de Quito, desde recorrer las callecitas coloniales del famoso y bello Centro Histórico, hasta conocer las variadas ofertas de entretenimiento, cultura y gastronomía, pasando por las múltiples opciones de disfrutar de los paisajes y naturaleza en los miradores, reservas naturales y excursiones de aventura de las afueras de Quito.                         
Quito, una de las ciudades capitales más seguras de Iberoamérica
Quito está considerada como una de las ciudades capitales más segura de América Latina, de acuerdo al último monitoreo regional realizado por el Instituto Igarapé, un think thank independiente con sede en Río de Janeiro, de aquellas ciudades que superan los 250.000 habitantes.  
Tomando como indicador la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, Quito ocupa el quinto lugar en el ranking de las diez ciudades más seguras de América Latina, con una tasa de 1,9%. Pero lo más destacado es que es una de las pocas ciudades capitales que figura en ese listado, sumando así una característica altamente valorada por los turistas a la hora de visitar Latinoamérica.  
Expreso. Redacción. A.R

Comentarios