Menú de navegación
Oceanwide Expeditions con nuevas salidas al Mar de Ross, Antártida
EXPRESO - 08.01.2016
Tras desarrollar con éxito sus exploraciones en 2013 y 2015, la compañía de cruceros polares holandesa Oceanwide Expeditions ha anunciado dos nuevas expediciones al Mar de Ross en 2017
Tras desarrollar con éxito sus exploraciones en 2013 y 2015, la compañía de cruceros polares holandesa Oceanwide Expeditions ha anunciado dos nuevas expediciones al Mar de Ross en 2017.
El buque, reforzado contra el hielo ‘Ortelius’ se preparará con helicópteros para la realización de los dos cruceros por la Antártida, navegando desde el continente sudamericano a la península de la Antártida, cruzando el Círculo Polar más al oeste hasta la Isla Pedro I, navegando por el mar de Bellingshausen a lo largo del iceberg de ‘deep Antarctica’ en el mar de Ross.
El viaje continúa a la deshabitada isla sub antártica de Campbell y termina, tras 32 días, en Nueva Zelanda.
El segundo crucero ofrece el mismo itinerario, pero al revés.
El reto del Mar de Ross
La región del Mar de Ross de la Antártida siempre ha sido un sueño pero también un reto para los exploradores. La placa de hielo de Ross previene una completa operación estacional y las distancias son enormes.
Aparte de los extremos, los sitios de aterrizaje aún son difíciles de alcanzar. ‘Con las ventajas de Ortelius en combinación con el uso de helicópteros, nuestros viajeros tendrán grandes oportunidades de explorar los sitios más fascinantes de la Antártida’, dijo el director Michel van Gessel.
Viajes de descubrimiento histórico
El explorador polar británico Sir James Clark Ross descubrió la región del Mar de Ross en 1841. Se necesitaron otros 60 años antes de que comenzase la exploración al Polo Sur cuando la Real Sociedad Geográfica Británica envió a Robert Falcon Scott en su viaje en 1901, seguido de Ernest Shackleton (1907-09), el explorador japonés Nobu Shirase (1910-12), y otro intento de Scott y el explorador noruego Roald Amundsen que llegaron al polo en 1911.
Muchas de las reliquias (como las cabañas de Scott y Shackleton) de esta era dorada en la exploración aún existen, conservadas por el frío y listas para ser visitadas por los exploradores actuales.
La expedición
Muy pocas expediciones se han aventurado hasta el momento al sur del Mar de Ross. Oceanwide Expeditions intenta bajar a los pasajeros en áreas como la poco visitada isla volcánica de Pedro I, las cabañas de los exploradores británicos Ernest Shackleton y Robert Falcon Scott en la Isla de Ross, la estación científica de McMurdo y los Valles Secos, en donde las condiciones son lo más parecido a las condiciones en Marte - y la Isla Campbell , lugar de los albatros reales del sur.
El viaje contiene uno de los últimos espacios naturales en la tierra, poco visitado por el hombre. Los pasajeros visitarán la mayor formación de hielo de la Antártida y encontrarán una increíble diversidad de vida a pesar de las duras condiciones.
En el Mar de Ross se pueden ver rorcuales aliblancas, orcas, focas de Weddel y cangrejeras, pingüinos adelie y emperador, petreles y págalos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido