Menú de navegación
La luz de Lisboa se convierte en exposición
EXPRESO - 30.10.2015
Considerada como un icono inmaterial de la ciudad por excelencia, la luz de Lisboa ha sido reconocida por poetas, escritores, pintores y otros artistas, y captada por los más reputados fotógrafos y cineastas tanto portugueses como extranjeros.
El Museo de Lisboa rinde homenaje a la luz con una exposición titulada A luz de Lisboa.
Comisariada por Ana Eiró, profesora de física y exdirectora del Museo Nacional de Historia y Ciencia Natural, y Acacio de Almeida, director de fotografía de cine portugués, la exposición de la luz de Lisboa también cuenta con el apoyo del programa Imágenes de Marca y la participación de la Fundación EDP, del Museo Nacional de Arte Contemporáneo, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, de la Videoteca de Lisboa y del Cine São Jorge, entre otras instituciones.
Hasta el 20 de diciembre, el museo organiza esta muestra dedicada a la mítica luz natural de la capital portuguesa, que aborda no solo cuestiones científicas sobre las propiedades de dicha luz, sino que permite también el descubrimiento de la presencia y de la influencia de la luz de Lisboa en manifestaciones del arte y de la cultura visual de los siglos XX y XXI en la literatura, fotografía, cine y vídeo, pintura y publicidad.
El encanto de la luz de Lisboa es el resultado de la sutil combinación de una multitud de factores: desde la naturaleza de la radiación solar y de los efectos meteorológicos, que permitan entender la existencia de días particularmente claros; hasta la topografía de la ciudad y de los materiales utilizados para su construcción.
El comienzo de esta exposición hace un llamamiento al visitante a mirar la ciudad, tomando conciencia de la luz. Se cuestiona la luz y sus propiedades, se fija en los materiales para fachadas y suelos, nos detenemos a pensar sobre el tiempo, el principal responsable de las condiciones, siempre diferente, la luminosidad especial de una ciudad diseñada en un anfiteatro natural con vista al río.
La segunda parte de la exposición nos lleva al descubrimiento de las obras de arte de principios del siglo XX hasta nuestros días, los ejemplos de la sensación a través de los ojos de los artistas que han sido seducidos, de alguna manera, por la luz de Lisboa.
La ciudad también ha sido escenario de muchas películas y spot publicitarios, cuyos carteles están recogidos en esta muestra que sorprende hasta el final.
La exposición se puede ver de 10h00 a 20h00, de martes a domingo, en Terreiro do Paço. El precio de la entrada es de 3 euros.
Para los que pasan o para los que viven aquí, la magia de la luz de Lisboa es una realidad que siempre se deleita y disfruta de lo que importa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025