Menú de navegación
Las Edades de la Mujer. Siete siglos de trajes de novia
EXPRESO - 26.09.2015
La Diputación de Palencia abría las puertas de su sala de exposiciones del Centro Cultural provincial para mostrar al público palentino hasta el próximo 25 de octubre una recopilación de trajes de gala y novia de la mujer en España.
Una interesante muestra que pretende realizar un viaje por la historia y raíces de los pueblos de España, en la que el hilo argumental es la tradición del traje de mujer y del matriarcado.
Esta mañana se daban cita el comisario de la exposición, Manuel Sánchez Hoyos la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y personas que han donado algunos de los elementos de la muestra para realizar un recorrido guiado y dar cuenta de manera pormenorizada a los asistentes del valor del material expuesto.
Esta exposición se ha podido visitar ya en siete ciudades y en todas ellas ha contado con un gran poder de convocatoria, por lo que la Diputación ha considerado interesante también para el público palentino. Y para ello colabora con instituciones como el Ayuntamiento de Lagartera, el Ayuntamiento de El Barraco (Ávila), Ayuntamiento de Plasencia y el Museo textil Pérez Enciso, de Plasencia, Grupo de Danzas Jorge Manrique de Palencia y diversos coleccionistas privados.
La vestimenta es nuestra ‘segunda piel’. Los trajes de gala o novia reflejan el sentir de un pueblo o colectivo en una época concreta. En ellos confluyen la sociedad, las creencias, el lujo y la forma de entender la vida. En un mundo globalizado y uniforme, también resulta interesante adentrarse en la historia, antropología y raíces de nuestro pasado, a través de los trajes que vestían y sentían las abuelas de nuestras abuelas, apunta el Comisario de la exposición.
Contenido de la muestra
El objetivo de la exposición es posibilitar un recorrido etnográfico y antropológico a través de los trajes de gala y novia de la mujer en España, a través de la observación. Cuenta con un total de 25 trajes históricos, de gala y de la cultura popular, 13 tocados históricos y populares, alhajas de diversos puntos de España, ajuares de bautizo y de boda, y una serie de bordados, entre los que destaca una colcha realizada en seda sobre lienzo que fue Premio Nacional de Artesanía en 1958.
Hay que señalar la importancia de los dos grandes trajes de novia de la cultura española, ambos originales: Lagartera y el traje de Vistas de La Alberca, considerado el traje de novia más antiguo de Europa. 11 Kg en plata y coral del siglo XII al siglo XVIII.
Este traje representa y tiene iconografía de las tres culturas que habitaban en España en la época, judíos, musulmanes y cristianos.
En la exposición también se puede encontrar una reproducción del traje de boda de la primera mujer de Felipe II, María Manuela de Portugal, así como un traje de madrina de Palencia.
También participan diversas productoras cinematográficas de RTVE, con trajes que se han realizado para producciones cinematográficas, como El Asesinato de Prim, Dónde vas Alfonso XII e Isabel.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo